Cooltural Plans: “siempre invitamos a un triple descubrimiento: un personaje interesante, un espacio singular y productos gastronómicos de calidad”.

Violeta Dávila y Patricia Villalobos, promotoras de Cooltural plans y becooltural

Violeta trabajó durante diez años en un despacho de abogados hasta que en 2015 dio un giro a su carrera profesional orientándose a la gestión cultural y embarcándose en Cooltural Plans. 

Patricia inició su carrera en El Mundo y desde 2006 es redactora de Cultura y Estilo de Vida en la Revista Telva. En la actualidad compatibiliza su profesión con Cooltural Plans. 

Ambas crearon un original concepto para acercar la cultura a personas con un déficit de oferta cultural diferente e innovadora. Su éxito: conjugar planes culturales con personajes de primer orden del mundo del arte, la cultura, la política y la música y acompañarlos de un toque gastronómico y de vida social. Hace unos meses incorporaron a una tercera socia, Cristina, que compagina Cooltural Plans con su trabajo en la agencia de comunicación Edelmann.

Violeta y Patricia nos gustan porque han sabido darle forma a su pasión por la cultura y transmitir esa pasión y ganas de aprender a una legión de seguidores que participan en sus encuentros y planes culturales. Son valientes, profesionales, con gran sensibilidad para todo lo artístico y grandes comunicadoras. Nosotros ya nos hemos apuntado al próximo evento, y tu, ¿te apuntas?

Violeta, ¿cómo fue el proceso qué te llevo a dejar una prometedora carrera en el mundo de la abogacía, empezar a formarte en gestión cultural y crear junto a Patricia Cooltural Plans?

La verdad es que siempre sentí una atracción natural, un impulso, hacía el sector cultural. No solo por mi afición a la literatura y los libros. No me arrepiento nada de mi trayectoria profesional como abogada, creo que me ha aportado muchas cosas que aun me son muy útiles, pero siempre supe que no podía darlo todo porque me faltaba pasión. Esa pasión me hizo concebir la idea, junto a Patricia, de Cooltural Plans. Teníamos un club de lectura en el que invitábamos a escritores, y que no paraba de crecer, al mismo tiempo no encontrábamos una oferta incluyente y atractiva en el panorama cultural, así que pensamos en crearla y así nació Cooltural Plans…y ahí seguimos. 

Patricia, en tu caso continuas ligada a la revista Telva como redactora, ¿qué te llevó a crear y compaginar tu profesión con Cooltural Plans? ¿Qué te aporta este proyecto tan personal?

Tú lo has dicho, es un proyecto cien por cien personal y eso es muy enriquecedor. Como periodista en Telva, estoy acostumbrada a entrar en contacto con personas interesantes de distintos ámbitos (arte, literatura, diseño…) y contarlo a los lectores. Cooltural Plans me permite ir más allá y compartir a este tipo de personajes y sus historias con nuestro público de forma directa, de tú a tú. Generar una conversación compartida, lo que aumenta de forma exponencial la emoción y la experiencia.

Reunís a gente interesante en sitios singulares y fomentáis el mundo de la cultura con una propuesta diferente. Utilizando el lenguaje de la moda, ¿Os podríamos definir con el concepto de pop-up cultural? 

En cuanto a las localizaciones, que van cambiando siempre para sorprender a los asistentes y hacerles descubrir espacios únicos, sí. Pero asocio los pop-ups con cierta efimeridad  y afán comercial de la que intentamos huir. Nuestro proyecto intenta generar cercanía con el sector cultural y nuevos públicos. Por supuesto que también hay un afán comercial puesto que se promocionan productos y servicios culturales pero sin perder la finalidad del proyecto. 

¿Qué aporta para la mente y el espíritu una sesión de Cooltural Plans?

Queremos pensar que nuestros eventos enriquecen la mirada y activan la curiosidad, pero que también son una forma de pasar un buen rato y conocer a gente afín. Le damos también una gran relevancia a la gastronomía en nuestros encuentros. Decimos siempre que invitamos a un triple descubrimiento: un personaje interesante, un espacio singular y productos gastronómicos de calidad. 

¿Hace falta ser un gran erudito para acudir a las citas que proponéis? ¿Cómo podemos apuntarnos a una de vuestras convocatorias? 

Para nada. Viene gente muy dispar y con expectativas diferentes. Hay mucha gente que nos lleva acompañando desde el principio, hace más de cuatro años…quizá sí les une la curiosidad y las ganas de enriquecer su ocio. 

Puedes apuntarte metiéndote en la web de www.becooltural.com y suscribiéndote a nuestra newsletter. Así recibirás en tu correo todas las convocatorias. También anunciamos todos nuestros eventos en Instagram (@coolturalplans).

Vuestra oferta es muy variada: desde encuentros con escritores, rutas culturales e incluso conciertos en vivo ¿Cuántas caras tiene Cooltural Plans? 

Muchísimas. Incluso hemos organizado encuentros con políticos de primera línea. Todo lo que creemos que puede aportar una visión interesante de algún aspecto nos atrae. También determinados personajes que saben comunicar y transmitir.  

En cada sesión creáis un ambiente de cercanía entre el público y el invitado donde éste se siente como en casa, ¿os ha sorprendido en la distancia corta algún personaje en particular?, ¿qué le aporta al público conocer a los invitados cara a cara?

Pues…es que han sido ya muchísimos personajes los que hemos tenido la suerte de conocer. De esta forma que además fomentamos, que es a través de eludir las barreras que normalmente encuentras cuando vas a una presentación de un libro, o a una charla. En nuestros eventos es muy normal que el invitado acabe tomando un vino con los asistentes y charlando de forma animada. 

No se si hemos tenido suerte o hemos escogido bien, pero todos los protagonistas nos han sorprendido ganando en la distancia corta. Gente como el actor Quim Gutierrez, nos pareció un personaje súper cercano e interesante. Luis García Montero que nos ha visitado varias veces y siempre nos emociona muchísimo. Hemos tenido la suerte de conocer a los grandes nombres de la literatura española: Marta Sanz, Raquel Lanseros, Lorenzo Milá,  Manuel Vilas, Luis Landero, Luis Alberto de Cuenca…y también a gente que ha conseguido crear nuevos públicos como el cantante y poeta Marwan o Loreto Sesma, que nos encantan. Hemos hecho amistad con gente como Eduardo Madina o Borja Semper, que han protagonizado algún cooltural, y que son gente con una calidad humana e intelectual excepcional. 

¿Qué historia o experiencia de vuestros invitados os ha marcado más y por qué? 

Nos gustó mucho la historia de Soledad Lorenzo, la gran dama del arte contemporáneo español, y de cómo educar la mirada en el mundo del arte. 

Soledad Lorenzo en su cita con Cooltural Plans

En pocos meses cumpliréis 5 años de vida. ¿Esto demuestra que la cultura vuelve a estar de moda o que hay que reinventarse con nuevas propuestas adaptadas al público?

Cada vez hay más oferta cultural. Cuando nosotras empezamos la oferta era algo excluyente (o demasiado académica o demasiado alternativa), ahora vemos como una buenísima noticia que la cultura se abre paso de una forma mucho más incluyente. Creemos que hay que apostar además por encontrar fórmulas que enriquezcan y diviertan. Pues el tiempo libre el limitado y hay que maximizarlo.

Cooltural Plans y la Moda Emergente

¿Hay espacio para la moda en Cooltural Plans?

Sí, claro que sí. Nos interesa muchísimo conectar moda y cultura. Hemos trabajado con marcas como Etam, organizando una serie de encuentros (con motivo del Día de la Mujer) con mujeres de la cultura por las principales ciudades de España.

¿Cómo definirías vuestro estilo? 

V: A mí siempre me ha resultado la moda y la forma de vestir como una forma de expresión personal e incluso de creatividad propia. Y no quiere decir que vaya hecha un cuadro ( jajjaa) pero la ropa que eliges dice mucho de uno. Y no es una cuestión de bolsillo, porque no creo que haya que tener un gran presupuesto para ir bien vestido, sino de personalidad. 

P: Yo soy muy de básicos. Me gusta combinar prendas básicas y añadir algún toque especial. Visto a diario prácticamente “de uniforme”! 

¿A qué diseñadores o marcas de moda emergente os gusta seguir?

V: A mí me gusta mucho la moda y el estilo francés ( tengo esa debilidad) , pero me encantan marcas españolas como EseOese, Malababa o Papiroga.

P: Hace poco descubrí a Ulla Johnson y me encanta. Españolas me gustan Mau Loa y Josephine. (Aunque al final soy “carne”de Inditex…) 

¿Qué creéis que aporta la moda emergente frente al resto de marcas tradicionales? 

V: Frescura y accesibilidad. 

P: La posibilidad de crearte un estilo propio, no en serie.

 ¿Cómo preferís comprar moda?¿online u offline?

V: Sigo comprando más offline. Aunque me divierte mucho curiosear online. 

P: Yo igual.

Puedes encontrar a Violeta y Patricia en www.becooltural.com y en su cuenta de Instagram @coolturalplans  

MARCAS Y DISEÑADORES!

Damos a conocer vuestras nuevas creaciones, vuestros valores , la historia que hay detrás de vuestras colecciones, la expansión de vuestra marca y vuestros planes de futuro, así como cualquier otra noticia relevante

 

AGENTES DEL MUNDO DE LA MODA EMERGENTE

También nos hacemos eco de las iniciativas del sector y de noticias relacionadas con todos los agentes del mundo de la moda emergente (profesionales del sector, directores creativos, fotógrafos, estilistas, agencias de comunicación, maquilladores, , etc.)