Mercedes Salaverry, empresaria e instructora de Yoga
Mercedes tiene una doble faceta profesional. Por un lado administra un Family Office, es Consejera en una empresa dedicada a la construcción y colabora en el desarrollo de negocio en Burdeos (Francia) del Estudio de Arquitectura Agvar. Por otro lado, desde hace más de dos años imparte talleres y clases de Yoga, un hobby que se ha convertido en su pasión.
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco, MBA por el Instituto de Empresa, Coach, MBI por la Deusto Business School y recientemente ha culminado el curso de 200h de la Yoga Alliance, camino de alcanzar las 400h . Casada y con cuatro hijos.
Nos gusta Mercedes porque es una persona que saca tiempo para todo, compatibiliza su profesión, su pasión por el yoga y una familia de seis miembros, todos a una y sin renunciar a nada. Tuvimos una interesante charla con ella sobre el yoga, la moda y cómo vivir a tope la vida!! Os dejamos con su entrevista.
Tienes un trabajo con responsabilidad, prácticas yoga e impartes clases en esta disciplina, cuatro hijos, un marido, Cuéntanos, ¿cómo compaginas todo?
¡Con mucha organización! Llevo una agenda en la que apunto todo y planifico los días a conciencia. Siempre tengo asuntos que son prioritarios o inamovibles y a partir de ellos organizo el resto. Tres mañanas a la semana estoy en la oficina pero el resto del tiempo trabajo desde casa.
También me gusta hacer la compra, cocinar, leer y dedicarme a cuidar de la casa y de mi familia así que no paro. El tiempo es oro y hay que aprovecharlo.

Nos tienes intrigados…. ¿Cómo es un día normal en tu vida?.
¡Muy largo e intenso!
Entre semana me despierto a las 6 de la mañana para practicar 30 minutos de Yoga. Seguidamente me ocupo de mis hijos hasta que se van al colegio y a ratos aprovecho para chequear emails, revisar la agenda del día, editar algún vídeo o foto, colgar algo en redes o mirar instagram sin más.
El resto del día lo distribuyo entre mis distintas ocupaciones profesionales. Como una Directora de Orquesta me ocupo de que todo funcione y de que todo fluya por lo que organizarme eficazmente no es un lujo sino una necesidad. A veces también me agobio pero acabo llegando a todo y encima disfruto mucho. Me encanta lo que hago!
¿Centrándonos en tu faceta como instructora de yoga, después de probar varios deportes y actividades físicas, qué es lo que te ha enganchado a esta práctica?
Sin ninguna duda el carácter holístico de esta disciplina. El Yoga es una disciplina que va más allá de una práctica física. Te aporta flexibilidad y alivia tensiones musculares pero también te fortalece físicamente y con la práctica acabas adquiriendo una confianza en ti y en tus posibilidades impresionante. El Yoga te empodera, y de hecho este ha sido el tema que he elegido para mi tesis de fin de curso.

¿Cómo llegaste al yoga? ¿lo buscabas o él te encontró antes a ti?
Efectivamente estaba buscando algo más que ponerme en forma e intuía que el Yoga me iba a gustar. En esa época además andaba como una moto y quería algo que me hiciera sentirme bien. Y así fui a mi primera clase de yoga y supe que tenía que seguir. Al principio me vi súper torpe, salía agotada de las clases pero siempre, con ganas de volver. Y poco a poco me fui enamorando de esta disciplina milenaria.
Fue al cabo de 4 años, momento en el que vivíamos en Burdeos, cuando decidí avanzar en mi aprendizaje y me decidí a hacer un curso de instructora de yoga en Madrid. Fue una locura! Volábamos un viernes al mes para acudir a mis clases y mi marido nos recogía para volver a Burdeos en coche los domingos por la tarde.
Fue un proyecto de familia como me dijo mi marido antes de empezar y les estaré siempre agradecida por el esfuerzo que realizaron. Tengo claro que sin su apoyo no podría hacer todo lo que hago.
¿Qué beneficios te ha aportado la práctica de yoga?
¡Un montón! Sin duda estoy más flexible y más fuerte que nunca. Hago posturas que jamás hubiera pensado que iba a hacer y si bien no es mi objetivo, es verdad que conseguir hacer lo que te propones no deja de suponer una gran satisfacción.
El yoga me ha cambiado por fuera pero sobre todo, por dentro. Es como si hubiera dado a mi vida un marco de actuación. Cada vez hago más cosas y sin embargo me siento más tranquila, más segura de mi, más satisfecha, más feliz, aunque es verdad que la edad tiene mucho que ver, estoy madurando…
Asimismo me ha influido en la alimentación. Siempre me ha gustado comer de forma saludable pero ahora más ya que cuanto mejor como, mejor practico y acuso mucho las comidas pesadas. El yoga es también amor a uno mismo y trato de cuidarme por fuera pero sobre todo por dentro.
El yoga para mi es más que una práctica física, es una filosofía, un estilo de vida. El arte de vivir a tope en todo momento pero con conciencia y humildad, disfrutando y valorando las pequeñas cosas y sobre todo cuidándote y mimándote.
El Yoga te aporta flexibilidad y alivia tensiones musculares pero también te fortalece físicamente y con la práctica acabas adquiriendo una confianza en ti y en tus posibilidades impresionante

¿El yoga es una actividad individual o colectiva?, ¿Qué ventajas o desventajas tiene practicarlo solo o en grupo?
El Yoga es una actividad individual aunque es verdad que la energía que se crea cuando se practica en grupo es muy potente. En Yoga estás contigo mismo, mirando hacia tu interior, sin fijarte en lo que hace el de al lado y sin mirarte a ti. Por eso no hay espejos en las clases. Tienes que sentir lo que haces, visualizar el interior de tu cuerpo en las posturas y mirarte desde dentro.
¿Qué consejo le darías a alguien que no ha asistido nunca a una clase de yoga?
Que vaya sin prejuicios y se deje llevar. Que tampoco espere gran cosa el primer día sino que pruebe más veces y si no le convence, que pruebe más profes u otros estilos. Estamos acostumbrados a querer obtener resultados desde el primer día y no es así. El Yoga es una disciplina que te va seduciendo, poco a poco y te engancha.
En la actualidad impartes clases de yoga en Bilbao, ¿qué modalidad de yoga te gusta más? ¿Cómo son tus clases?
Sí! Estoy en Bilbao, en XST Training Bilbao, un centro de entrenamiento personal y en Concordia Lifestyle, un refugio urbano muy zen. Ambos son centros dinámicos y modernos. Recientemente he empezado a colaborar también con la Asociación Bakuva impartiendo clases de yoga a niños y adolescentes con riesgo de exclusión social.
La modalidad de yoga que practico es el Flow Yoga, un yoga dinámico y fluido, como indica su nombre.
Asimismo mi formación es en Hatha Yoga, por lo que también dedico una parte de la clase a la técnica en las posturas: cómo entrar, cómo mantener y cómo salir. Busco que mis alumnos disfruten de la experiencia de venir a clase, que pasen un rato magnífico y se vayan con ganas de volver.

El yoga para mi es más que una práctica física, es una filosofía, un estilo de vida. El arte de vivir a tope en todo momento pero con conciencia y humildad, disfrutando y valorando las pequeñas cosas y sobre todo cuidándote y mimándote.
¿De donde sacas la inspiración para cada clase?
Preparo mis clases con mucho detenimiento y me encanta colocar velas y practicar en la oscuridad lo que ayuda a concentrarse mejor, a desinhibirse y practicar mirándose uno mismo. No pueden faltar las playslists que selecciono a conciencia en función del momento de la clase, de la estación del año y también, como no, de mi estado de ánimo! Pongo de todo y a menudo al cabo de unos meses me digo ¡pero cómo podía poner esto! Podéis seguir mis listas en Spotify, buscando el perfil Mercedes Salaverry Yoga. ¡Son públicas!
Siempre que puedo asisto a clases de otros profes y cuando viajo, visito centros, estilos de yoga y profes. Escojo lo que me gusta y experimento con mis alumnos. Lo último, un masaje en el cuello antes y después de clase y el empleo de aceites esenciales en savasana o relax final
Me gusta practicar pero sobre todo, me gusta dar clase. Cada clase es diferente y especial. Los alumnos se entregan y me encanta ver cómo evolucionan, cómo salen agradeciéndote con la mirada el rato que han pasado y cómo les ha merecido la pena venir. Es mi mayor satisfacción.

¿Te podremos ver en Madrid pronto?
En la actualidad estoy buscando talleres en París y Burdeos. En Madrid, ¿por qué no? ¡Yo encantada!
¿ Para los ávidos lectores de Walkraft, qué libros recomendarías para empezar a conocer la práctica del yoga y cuales para los practicantes más avanzados?.
Me encanta leer…
En el libro “Diccionario del Yoga” Laia Villegas y Óscar Pujol hablan de la Historia, de la práctica, de la filosofía y de los mantras. Es un libro fácil para tener una visión global de esta disciplina.
No podría practicar sin “Luz sobre el Yoga” de Iyengar. En él se abordan más de 200 posturas y te explican cómo entrar, cómo mantenerse, cómo salir, cuáles son sus beneficios y quién no puede hacer esas posturas. Asimismo, selecciona una serie de dolencias y recomienda qué posturas practicar para superarlas. Es sin duda el libro que más consulto.
Como curiosidad me encantó el libro también de B.K.S. Iyengar “El Árbol del Yoga” en donde compara nuestro cuerpo a un árbol así como uno muy antiguo que se llama “Hatha Yoga” de Yogi Ramacharaka que te da una perspectiva filosófica para el cuidado, bienestar, salud y vigor de nuestro cuerpo. Por último me enamoró Vanda Scaravelli y su libro “Awakening the Spine”. ¡Me hubiera encantado conocerla!
Mercedes y la Moda Emergente
¿Se puede practicar yoga e ir a la moda?
¡Claro que sí! Para mis clases me arreglo como si fuera a una fiesta o a la oficina. Es mi escaparate, lo que ven. Y me gusta que mi imagen sea buena dentro y fuera de la clase. Busco materiales de calidad, ropa que me siente bien y que sea cómoda y me permita practicar a gusto. Me gusta cuidar los detalles, que mis alumnos sientan que para mi la clase es especial porque lo es.

A la hora de vestir fuera las sesiones de yoga ¿cómo definirías tu estilo?
Procuro ir bien vestida pero también sentirme sexy y guapa. Me gusta ir a la moda pero con prendas atemporales, que no pasen de moda al cabo de seis meses. Apuesto siempre por buenos tejidos y cortes que sienten bien. Soy mirada con la ropa y prefiero poco y bueno que mucho y regular. Además, cuido mucho la ropa.
Los leggings sólo los uso para practicar. Mis básicos, vaqueros Mother, camiseta de American Vintage, jersey de Cashmere de Uniqlo y zapatillas Golden Goose.
Hace poco has estado viviendo en Francia con tu familia por motivos profesionales. ¿se nota una gran diferencia entre españoles y franceses a la hora de vestir o nos hemos estandarizado todos gracias a las propuestas de las grandes marcas de moda?
Efectivamente los estilos se han estandarizado bastante pero aun así, los franceses siguen teniendo un estilo muy chic difícil de superar. Para mi su estilo es bo-bo, bourgeois bohème: cortes estilosos y a la moda con un toque bohemio que les resta importancia y cero florituras lo que me encanta. Allí, con la ropa que llevaba de Bilbao me veía requetecursi e incluso ahora al volver me veo incapaz de ponerme muchas cosas así que espero que algo se me haya pegado.
¿A qué diseñadores o marcas de moda emergente te gusta seguir?
Me gustan marcas como Lovat & Green y sus maravillosos foulares. Cuentan con un colorido espectacular y son el toque ideal para cualquier look informal.
Me encantan los bolsos de Mércules, le relación calidad precio es fantástica y cuentan con unos diseños actuales muy originales.
Tengo alguna cosita de Panambi y les sigo ya que sus prendas son sofisticadas con un precio razonable ideales para una fiesta.
Destaco también Brunch, que encuentras en Cloché Bilbao, prendas básicas con cortes actuales y tejidos de calidad y Wawata una marca de moda sostenible con camisetas muy graciosas.
Tengo ganas de tener unos zapatos de Malababa pero no me decido por el color. A ver si este verano, caen.
¿Qué crees que aporta una marca de moda emergente frente al resto de marcas de moda?
En mi opinión aportan frescura ya que traen lo que no hay, sin complejos, buscando nichos de mercado inexistentes. Al mismo tiempo ponen las pilas a los que ya están así que son absolutamente necesarios.
¿Cómo prefieres comprar moda? ¿online u offline?
Sin duda offline ya que me gusta probarme la ropa, sentir los tejidos, ver cómo me queda. Soy bastante exigente y prefiero comprar poco, con materiales de calidad y con cortes que sienten y me queden bien a comprar mucho con poca calidad.
Respeto el online e inevitablemente es la tendencia pero reconozco que es una pena que se pierda ese contacto en las tiendas que te conocen, te asesoran, te guardan la prenda, te buscan otra talla u otro color, etc.
Puedes encontrar a Mercedes y consultar sus clases y horarios en su página web www.mercedesalaverry.com y en su cuenta de Instagram @mercedessalaverry_yoga