Foto de@niccolo_guasti_photo

Isabel Ramis: “Al poco de llegar a Madrid me compré una BH de segunda mano y empecé a llegar sonriente a todas partes”

Isabel es la promotora de “Muévete en bici por Madrid” un blog que se ha convertido en un movimiento de masas. Su objetivo: cambiar algunas percepciones sobre el uso de la bici y concienciar a los ciudadanos de a pie que la bici es el mejor medio de transporte.

Isabel, ¿De dónde viene tu afición por la bicicleta?

Creo que de la pereza de caminar:) Al poco de llegar a Madrid vi una chica ideal pedaleando por Rubén Darío y pensé “quiero ser esa chica”, así que me compré una BH de segunda mano y comencé a descubrir un Madrid sin atascos ni problemas de aparcamiento, y empecé a llegar sonriente a todas partes.

Toda tu carrera profesional las has desarrollado en el mundo de la comunicación en grandes firmas y empresas multinacionales, imaginamos que con poco tiempo libre. ¿Qué fue lo que te impulsó a crear la plataforma “Muévete en bici por Madrid” y continuar al pie del cañón diez años después?

Cuando empecé a ir en bici apenas había ciclistas urbanos y la gente me hacía siempre las mismas preguntas: ¿no es muy peligroso? ¿No hace mucho frío en invierno? ¿Cómo puedes con tanta cuesta? Trabajando en comunicación y reputación digital, el blog lo ví clarísimo: había que quitar todos esos miedos infundados. Este año el blog cumple 10 años y, aunque todavía queda mucho por hacer, me gustaría celebrar todo lo que se ha avanzado (todavía estoy pensando el formato).

Foto de @niccolo_guasti_photo 

¿Qué beneficios tiene para el medio ambiente el uso de la bicicleta en entornos urbanos y para el propio ciclista?

La bici es uno de los medios más rápidos en Madrid: vas de puerta a puerta sabiendo cuánto tardas porque no sufres los atascos ni problemas de aparcamiento.  Además ayuda a mantenerte en forma física y mental: ¿te imaginas llegar a la ancianidad después de toda una vida pedaleando? Cuando empecé a ir en bici al trabajo, me di cuenta de que los problemas del trabajo no llegaban a casa porque se quedaban por el camino… Con los índices de obesidad y estrés que tenemos en España, no entiendo cómo los médicos no recomiendan ir en bici a diario. Sin mencionar el ahorro de gasolina y resto de gastos del coche… mi madre estaba empeñada en que me comprara uno pero dentro de Madrid es el peor medio de transporte, así que los primeros años me hacía un viajazo al año con lo que me ahorraba de coche). Pero lo mejor de ir en bici: llegas a tu destino con una sonrisa. 

“La bici es uno de los medios más rápidos en Madrid: vas de puerta a puerta sabiendo cuánto tardas porque no sufres los atascos ni problemas de aparcamiento.  Además ayuda a mantenerte en forma física y mental”

Cuéntanos alguna anécdota graciosa que te haya pasado durante este tiempo en torno a este apasionante proyecto.

Más que graciosa, podemos llamarla “friki”: con el blog conseguí un pase de prensa para VeloCity (un congreso de bicis) en 2003, cada año es en un lugar distinto del mundo y ese año fue en Viena. Fue una experiencia increíble, con representación política y empresarial internacional. También hemos organizado eventos, moderado mesas redondas, nos hemos sentado con políticos, le hemos dado la chapa a mucha gente (literal) y hasta el Ayuntamiento de Madrid nos dió un premio Muévete Verde en 2012 en la categoría de implicación ciudadana.

¿En qué consiste esa campaña de las chapas?

Siempre llevamos chapas del blog y se la damos a famosos, políticos, taxistas, otros ciclistas urbanos… Desde que comenzamos, se la hemos dado a más de 2.000 personas. Algunas caras conocidas: Perico Delgado, Alberto Contador, políticos como Manuela Carmena, Albert Rivera o Isabel Díaz Ayuso; del cine como Unax Ugalde o Silvia Abascal y otros muchos. El objetivo es hablar de bicis con ellos y dar a conocer el blog.

“Siempre llevamos chapas del blog y se la damos a famosos, políticos, taxistas, otros ciclistas urbanos… Desde que comenzamos, se la hemos dado a más de 2.000 personas”

¿Cómo podemos colaborar con vuestra causa y la de miles de ciclistas urbanos de Madrid?

Yendo en bici al trabajo o, al menos, probarlo un día. No es tan peligroso como puede parecer desde fuera. Si nos leyera algún político: agradeceríamos más infraestructuras en las principales arterias o cuestas arriba, campañas de concienciación o ayudas como hacen en Francia. Decimos que apoyamos el Acuerdo de París pero no veo que se estén tomando medidas serias.

Foto de @niccolo_guasti_photo 

Isabel y la Moda Emergente

¿Tiene encaje la moda encima de una bici?

Por supuesto: igual que para pasear no necesitas vestir de corredor, para ir en bici no te tienes que vestir como un ciclista.

“Me gusta seguir “estilos de vida” como el que ofrece LucíaBe con lemas como “La vida es una verbena”. También el estilazo de Casilda Finat, con cuyos stories en Instagram me río mucho. Y de mayor quiero ser Laura, de Bimani”

¿Cómo definirías tu estilo?

Procuro buscar el punto donde se encuentran la elegancia con la comodidad y lo clásico pero con algún toque moderno. Intento estar actualizada pero, al mismo tiempo, soy de las que reciclan y compran pensando en el largo plazo: buenos materiales y diseños poco caducos.

¿A qué diseñadores o marcas de moda emergente te gusta seguir?

Me gusta seguir “estilos de vida” como el que ofrece LucíaBe con lemas como “La vida es una verbena”. También el estilazo de Casilda Finat, con cuyos stories en Instagram me río mucho. Y de mayor quiero ser Laura, de Bimani.

¿Qué crees que aporta la moda emergente frente al resto de marcas tradicionales?

En algunos casos, nuevas formas de creación. Estoy pensando en marcas como Ecoalf, que sacan su ropa y accesorios de buena calidad pero a raíz de plásticos reciclados. Creo que el consumismo se nos está yendo de las manos en nuestro primer mundo… Pero ojo, que también hay marcas tradicionales como Levis, que adaptan la ropa a la vida actual: su colección commuter está enfocada en los ciclistas urbanos, con reflectantes o bolsillos que hacen mucho más cómodo y seguro el pedaleo.

¿Cómo prefieres comprar moda? ¿Online u offline?

Lo hago indistintamente. Creo que hemos ganado mucho con el comercio online, siempre y cuando no se caiga en esa compra impulsiva que te obliga luego a pasar por la tienda para devolverlo.

Puedes encontrar a Isabel y su movimiento en www.mueveteenbicipormadrid.com y en en su cuenta de Instagram https://www.instagram.com/mueveteenbicipormadrid/

MARCAS Y DISEÑADORES!

Damos a conocer vuestras nuevas creaciones, vuestros valores , la historia que hay detrás de vuestras colecciones, la expansión de vuestra marca y vuestros planes de futuro, así como cualquier otra noticia relevante

 

AGENTES DEL MUNDO DE LA MODA EMERGENTE

También nos hacemos eco de las iniciativas del sector y de noticias relacionadas con todos los agentes del mundo de la moda emergente (profesionales del sector, directores creativos, fotógrafos, estilistas, agencias de comunicación, maquilladores, , etc.)