Laura Santolaya, ilustradora y escritora.
Laura se licenció en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Navarra y desde entonces ha trabajado en comunicación corporativa, marketing e innovación. Lleva a gala ser pamplonica y no oculta su pasión por el chocolate.
Seguro que la conoces porque es ilustradora y autora de P8ladas, un personaje de cómic donde como ella misma dice “cualquier parecido con la coincidencia es pura realidad”.
Su primer reconocimiento público llegó en 2013 cuando fue seleccionada por el diario El País en su programa “Se busca talento”.
Desde entonces, ha escrito 4 libros siendo el más reciente “Diremos que nos conocimos en un bar”, un gran reto para ella, pues como afirma, “pensaba que no sería capaz de contar una historia completa a través de dibujos”.

Con una legión de seguidores en redes sociales nos gusta Laura porque desde que comenzó a crear el personaje de P8ladas no ha renunciado a su gran pasión pese a tener exigentes ocupaciones profesionales. Aunque afirma que le habría gustado aprender dibujo nadie duda que el éxito de Po8ladas se debe a su capacidad para captar lo que ocurre a su alrededor y plasmarlo en ilustraciones que presentan situaciones cotidianas con una gran ironía y mucho arte. Os dejamos con ella.
Laura, ¿quién es p8ladas?
Es un personaje de cómic que creé hace más de diez años, una especie de alter ego con el que decía lo que no me atrevía en ese momento. Sin embargo, hoy en día P8ladas es un personaje independiente, cuando pienso una viñeta, me paro a pensar en qué diría o haría ella.

Acabas de presentar tu cuarto libro “Diremos que nos conocimos en un bar”, tu primera novela gráfica. ¿Cómo ha sido la experiencia de contar tu historia sin utilizar textos sino solo imágenes? ¿Te has sentido un poco Charles Chaplin?
Al principio pensé que no sería capaz de hacerlo, pues siempre me gustó escribir y me muevo más fácil en el mundo de la viñeta que en un relato corto, pero ha sido una experiencia increíble. Creo que me salió de manera mucho más fácil de la que pensaba, porque tuve claro desde el principio que quería una cosa simple, sencilla y que se disfrutara, como una palmera de chocolate.

Llevas compatibilizando p8ladas con tu trabajo a tiempo completo en grandes consultoras y agencias de comunicación. Durante estos últimos 10 años ¿Cuál ha sido el motivo que te ha llevado a no tirar la toalla en ningún momento?
Siempre me lo he pasado bien inventando historias y dibujando, para mí es una vía de escape. Cuando deje de pasármelo bien haciéndolo, dejaré de dibujar. Es cierto que le he dedicado mucho tiempo y esfuerzo, pero siempre hay algo que hace que merezca la pena.

¿Te han reconocido o te han llegado a pedir algún autógrafo en alguna reunión de trabajo?
Jajaja, hoy en día el autógrafo está pasado de moda, lo que te piden es un selfie. Y sí, me ha pasado en muchas reuniones de trabajo muy serias en las que al final algún cliente me ha llamado P8ladas en lugar de Laura. También he tenido situaciones más extrañas, como que te lo pidan en la consulta del ginecólogo.

¿Qué es lo más positivo que te ha aportado P8ladas durante estos años?
La gente que he conocido. He estado en sitios increíbles con gente increíble y he vivido experiencias increíbles. No puedo estar más agradecida tanto a los profesionales con los que he trabajado, como a la gente de redes sociales a la que he desvirtualizado y que me transmiten día a día su cariño.
P8ladas solo me ha traído cosas buenas, me ha hecho llevar sus historias al papel, me ha llevado a la tele, a los periódicos, a la radio… Y sobre todo, a seguir trabajando con cada mensaje que me ha mandado la gente de redes sociales.

Leer tus libros e ilustraciones, ¿tiene efectos terapéuticos? ¿A quien le recomendarías ojear tus trabajos para mejorar su humor?
Huy, cuando escribo un libro no me planteo quién lo puede leer, es más algo personal y terapéutico. Pero yo me dedico al humor, así que me sentiré recompensada con cualquiera que lea algún libro mío y suelte una carcajada. Ojalá los médicos recetasen más libros y menos químicos.

¿Crees que estamos perdiendo el norte a la hora de aparentar ser quienes nos gustaría ser y no quienes somos realmente?
Yo no puedo culpar a las redes sociales de eso, me encantan y paso muchísimo tiempo en ellas. Pero es cierto que se necesita educar y separar la realidad del mundo virtual. Las redes hacen que mucha gente se esconda tras alguien que no es, pero también visibiliza muchos temas con los que la gente se siente identificada y ayudan a superar complejos.

Quien te sigue y lee tus libros se puede sentir muy identificado con las situaciones que representas con tus ilustraciones, pero también con las causas que defiendes. ¿Crees que cualquier persona que realiza un trabajo y que se expone al gran público tiene la responsabilidad de reivindicar las causas en las que cree?
No creo que la exposición tenga que ver con el compromiso. Una puede estar muy comprometida con una causa o mostrar su opinión hacia algún tema y no comunicarlo en redes sociales. Pero al final es inevitable plasmarlo en tu obra por tus inquietudes. Me gusta hacer viñetas con mensaje, pero también chistes tontos que no tengan ningún trasfondo.

P8ladas cumple más de 10 años ¿ha cambiado algo del personaje o sigue siendo tan irreverente como en sus orígenes, tan espejo de la vida misma, y tan irónica como en sus mejores viñetas? Veremos algún día al personaje con arrugas, canas y perdiendo la cabeza o será como Peter Pan. ¿conocerá algún día al hombre de su vida y se reirá de todo lo que le ha pasado?
Claro que el personaje ha cambiado, ahora veo mis viñetas de cuando empecé y no me reconozco. El humor ha cambiado muchísimo, antes era más blanco y ahora es un poco más bestia. Con P8ladas nunca se sabe, puede conocer al hombre o a la mujer de su vida, o a infinitos ligues esporádicos y ser feliz. Eso sí, la boca no la cerrará para decir lo que piensa.

¿Quiénes son los verdaderos influencers en tu vida?
Mis Influencers son la gente que hace cosas y a la que admiro, no los que tienen muchos seguidores, aunque hay veces que coinciden.
Laura y la Moda Emergente
¿Hay espacio para la moda en p8ladas?
Pues la verdad es que yo no sigo mucho la moda, aunque como ahora la moda es no seguir la moda, creo que sigo la moda.

¿Cómo definirías tu estilo?
Informal y divertido.
¿A qué diseñadores o marcas de moda emergente te gusta seguir?
Sinceramente, no tengo ni idea, no estoy nada puesta en el tema.
¿Qué crees que aporta la moda emergente frente al resto de marcas tradicionales?
En la moda, como en cualquier otro ámbito, los artistas emergentes son los que marcan las tendencias y dice por dónde se moverá el mercado.
¿Cómo preferís comprar moda?¿online u offline?
Depende, combino ambas, pero prefiero siempre online.

Puedes encontrar a Laura en www.p8ladas.com y en su cuenta de Instagram @p8ladas