Dejó su trabajo para perseguir un sueño: lanzar su propio proyecto. Pablo Mas, fundador de Yuccs, nos desvela las claves del éxito de las zapatillas que están arrasando en el mercado, con una estimación de ventas para finales de año de 10.000 pares. Una marca dirigida, como él mismo afirma, a un consumidor diferente; exigente y socialmente responsable que valora, además del diseño y la comodidad, el uso de materiales naturales y la producción sostenible. Hablamos con Pablo de los orígenes de la marca, su apuesta por la lana merina como material estrella de sus zapatillas, los planes de internacionalización de Yuccs, y sus aficiones y planes favoritos.
Pablo, ¿Cuándo y por qué se te ocurrió crear tú propia marca? ¿Qué fue lo que te impulso a dar el salto?
Yuccs surgió en el año 2017; tras dejar mi anterior trabajo tomé la decisión que llevaba mucho tiempo deseando, el poder lanzar mi propio proyecto. Un proyecto que surge con el sueño de poder crear una zapatilla única, lo más cómoda posible y sobre todo sostenible, pues el respeto al medio ambiente era fundamental para mí; una combinación explosiva que revolucionara el mercado del calzado.

“Yuccs surgió en el año 2017; tras dejar mi anterior trabajo tomé la decisión que llevaba mucho tiempo deseando, el poder lanzar mi propio proyecto”
¿Cómo fue el proceso de pasar de una idea a poner en marcha algo tangible y real como es Yuccs? ¿Qué hace diferente a Yuccs frente a otras zapatillas?
Yuccs se diferencia gracias, en primer lugar, a la tecnología única en el mundo que ha logrado desarrollar. Es el primer calzado natural y sostenible elaborado con lana merina que, además, consume la mitad de energía para su fabricación y que utiliza una tecnología de transpiración y termorregulación 100% natural, hecho en España. Es un producto 100% único, natural y cómodo.
Además Yuccs se dirige a un consumidor diferente; exigente y socialmente responsable que valora, además del diseño y la comodidad, el uso de materiales naturales y la producción sostenible.

“Yuccs se dirige a un consumidor diferente; exigente y socialmente responsable que valora, además del diseño y la comodidad, el uso de materiales naturales y la producción sostenible”
¿Cómo creasteis vuestra primera colección? ¿Dónde buscasteis la inspiración?
Para crear la colección buscamos un material usado mucho a lo largo de los siglos, la lana merina, considerado en ese momento el oro de España, pero que cayó en desuso debido a la aparición de los materiales sintéticos y la reducción de los costes que estos implican. No fue un proceso fácil, porque tuvimos que crear un tejido desde cero. Para ello nos apoyamos en el Instituto Tecnológico Textil AITEX. El resultado es nuestra fibra natural creada a partir de la lana merina, un material exclusivo, propio y único en el mundo, que mejora en casi todo al resto de fibras sintéticas y naturales y ofrece al consumidor una nueva experiencia.
“Para crear la colección buscamos un material usado mucho a lo largo de los siglos, la lana merina. No fue un proceso fácil, porque tuvimos que crear un tejido desde cero. Para ello nos apoyamos en el Instituto Tecnológico Textil AITEX”

A penas tenéis un año de vida como compañía y sin embargo estáis acaparando las miradas del sector de la moda emergente, ¿cómo te sientes ante los retos que tenéis por delante?, ¿cuáles son vuestros planes de futuro?
Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido la marca, está siendo un fenómeno impresionante.
Como datos te puedo contar que en los primeros meses de vida de la compañía se han vendido más de 3.000 pares de zapatillas, y esperamos superar la cifra de las 10.000 a cierre de año; todo ello exclusivamente través de nuestro canal online.
Además, esperamos facturar en este año 2019 un millón de euros, durante lo que sería nuestro primer año de vida, algo que no ha logrado ninguna firma de calzado hasta la fecha.
Para el año 2020 las previsiones son igualmente muy positivas y esperamos triplicar esta cifra y llegar a los 3 millones de euros de facturación. Otro de nuestros objetivos para el año próximo será consolidarnos en España, internacionalizar la marca – tenemos la vista puesta en los mercados alemán y francés – y sobre todo, seguir ofreciendo propuestas interesantes a los clientes de Yuccs.
“En los primeros meses de vida de la compañía se han vendido más de 3.000 pares de zapatillas, y esperamos superar la cifra de las 10.000 a cierre de año”

¿Qué consejo le darías a otros emprendedores que están ahora comenzando?
Mi consejo sería muy sencillo, que luchen por sus sueños sin renunciar a sus valores y que trabajen muy duro; el trabajo y la constancia son fundamentales para poder triunfar.


¿A qué marcas de moda emergente sigues?
Me gusta mucho la marca de ropa Twothirds, y la de mochilas Flip&Flip, pues con ambas comparto valores como la sostenibilidad y el cuidado por el medio ambiente.
¿Un sitio en España para perderte?
Cualquier rincón de mi isla, Mallorca.
¿Un grupo de música?
The Killers
¿Tu look perfecto?
Me encantan las camisas de lino, junto con unos vaqueros y unas zapatillas Yuccs, por supuesto.
¿Tu restaurante favorito?
Tengo muchos pero me decantaría por un japonés situado en el centro de Palma de Mallorca, se llama Japo Santa Catalina.
Un libro que recomiendes.
“Cambiemos el mundo” de Greta Thunberg.
Un sueño por cumplir.
Conseguir conquistar el mayor número de países posibles con Yuccs.
¿Dónde te ves en 10 años?
Me veo trabajando en este proyecto que me apasiona y colaborando en cambiar la forma de consumir y comprar de las personas.
¿Tu último capricho?
Una camisa a medida de Oteyza.
¿Un deporte para practicar?
El surf, ya sea en verano o invierno, siempre me reservo tiempo para ir al mar, me sirve para desconectar y sentirme libre.