The Walker: Adriana Plaza, CEO de Bousiinne

Creatividad y formación son claves del éxito de Adriana Plaza, diseñadora y CEO de Bousiinne, una marca de bolsos fabricados artesanalmente en España y con el compromiso con el medio ambiente de no utilizar plásticos en la producción. El Mediterráneo le sirve de inspiración para crear una colección de bolsos únicos. 

En nuestra sección The Walker, nos explica cómo una mala experiencia laboral le sirvió de empujón para decidirse a poner en marcha el sueño que tenía desde hace tiempo y cómo para estar bien preparada pasó por las aulas del MEDEM (ISEM Fashion Business School), que, según nos cuenta le aportaron las herramientas necesarias para lograr el éxito. Anima a la gente que tiene ideas a atreverse y sobre todo a poner pasión y cariño a lo que hagan “Un proyecto con alma tiene una belleza excepcional, los clientes lo notan y eso es lo que marca la diferencia”

Adriana, ¿Qué es BOUSIINNE?

BOUSIINNE es una firma de accesorios inspirada en el Mediterráneo. Cada uno de nuestros modelos está diseñado y fabricado íntegramente en España de manera artesanal. En su elaboración se utilizan una combinación de materiales naturales, texturas, colores y formas, que hacen de cada uno de ellos piezas únicas. Además, colaboramos para cuidar del medio ambiente bajo la filosofía de “PLASTIC FREE”, eliminando el uso de plásticos en la producción.

BOUSIINNE es el resultado de mucho trabajo, ganas, ilusión y cariño. BOUSIINNE es un sentimiento, un recuerdo, sueños e ilusiones. Es el Mediterráneo. Es España y su artesanía. Es romper con las normas. Es seguridad y fortaleza.

“BOUSIINNE es el resultado de mucho trabajo, ganas, ilusión y cariño; Es un sentimiento, un recuerdo, sueños e ilusiones. Es el Mediterráneo. Es España y su artesanía. Es romper con las normas. Es seguridad y fortaleza”

¿Qué te impulsó a crear tu propia marca de bolsos?¿Cómo creáis vuestros diseños? ¿Dónde buscas la inspiración?

Crear mi propia firma de moda ha sido siempre mi sueño. Sin embargo, era consciente de que esta decisión requería de mucho tiempo, esfuerzo, trabajo y dedicación, por lo que tenía que estar segura de que fuera el momento de hacerlo. El momento surgió a raíz de una no muy buena experiencia laboral, que fue cuando decidí apostar por lo que siempre había sido mi sueño. 

No tenía claro qué iba a hacer y necesitaba inspiración y conocer cómo funcionaba todo, por lo que empecé a ir a ferias de moda y a entablar buenas relaciones con gente del sector que me inspiraron. Lo que iba  a ser en un principio una tienda online multimarca de moda sostenible pasó a convertirse en una firma de accesorios diseñada por mí. Fue un reto porque nunca antes había diseñado complementos y además no tengo ese tipo de formación, pero ha sido un camino muy bonito en el que he puesto todo mi cariño y el resultado ha sido más que satisfactorio.

Cada uno de nuestros modelos está diseñado por mí (aunque para las próximas colecciones habrán modelos diseñados también por mi madre, de la que he heredado su creatividad). Una vez diseñados, nuestros bocetos son enviados a nuestro taller de Alicante, donde trabajamos mano a mano con artesanos marroquineros que los fabrican a mano uno a uno. Es un trabajo muy bonito, en el que se pone mucho cariño y donde salen piezas únicas y de muy buena calidad. El fabricar en España era una cosa que teníamos clara desde el minuto uno: tenemos una industria muy potente y es nuestro deber potenciarla y hacerla llegar a todo el mundo.

“Cada uno de nuestros modelos está diseñado por mí y próximamente también por mi madre, de la que he heredado su creatividad. Nuestros bocetos son enviados a nuestro taller de Alicante, donde trabajamos mano a mano con artesanos marroquineros que los fabrican a mano uno a uno”

¿Con qué marca de moda o complementos os gustaría hacer alguna colaboración?

Sin duda con la firma de zapatos británica Miista. Nos encanta y creemos que tenemos un estilo bastante parecido.

En tu experiencia como emprendedora, ¿qué importancia le das a la formación?, cuéntanos, ¿Cómo te preparaste antes de dar el salto?

La formación es esencial a la hora de llevar a cabo un proyecto empresarial de estas características. Tienes que tener claro cómo funciona una empresa y el sector en el que se quiere penetrar, pero además tienes que tener buenas relaciones dentro de él. 

Yo decidí estudiar económicas, con el fin de obtener una visión más globalizada de la económica y del mundo empresarial. Compaginé la carrera con prácticas en firmas de moda que me confirmaron que el sector de la moda era el mío y que tenía y quería luchar por hacer de mi gran pasión mi profesión. 

Con el fin de especializarme en el sector, decidí dar un paso más en mi formación y estudiar el Máster de Dirección de Empresas de Moda (MEDEM) por la Universidad de Navarra, que me ha dado una formación excepcional y la oportunidad de realizar prácticas en la firma Loewe. Además, muchos de los profesores y ponentes del MEDEM han sido de gran inspiración y me han dado la formación necesaria para embarcarme con seguridad en este proyecto. 

“Muchos de los profesores y ponentes del MEDEM (ISEM Fashion Business School) han sido de gran inspiración y me han dado la formación necesaria para embarcarme con seguridad en este proyecto”

Es fundamental combinar este tipo de formación académica con formación práctica en empresas del sector. Trabajar en empresas del sector te ayuda a entender cómo funciona una empresa, a conocer los diferentes departamentos y hasta a saber lo que se debe y no se debe hacer. 

¿Qué dificultades os habéis encontrado a lo largo de este camino como emprendedores?

Una de las mayores dificultades con la que nos hemos encontrado ha sido la búsqueda de fabricantes. Cuando estás empezando, buscas a un fabricante que no te exija mínimos de producción y que te facilite el lanzamiento de tu marca. Nosotros lo tuvimos bastante difícil, contactamos con muchos fabricantes que exigían unos mínimos que no podíamos asumir en nuestra primera colección. Y un día, tras meses de búsqueda sin éxito, logramos contactar con un taller en el que se implicaron mucho con nuestro proyecto y nos pusieron las cosas bastante fáciles. 

“Tuvimos bastante difícil encontrar un fabricante, contactamos con muchos que exigían unos mínimos que no podíamos asumir en nuestra primera colección. Y un día, tras meses de búsqueda sin éxito, logramos contactar con un taller en el que se implicaron mucho con nuestro proyecto y nos pusieron las cosas bastante fáciles. ” 

¿Cuáles son los planes de BOUSIINNE a futuro?

BOUSIINNE lleva tan solo tres meses en el mercado, por lo que el objetivo principal para nuestra etapa inicial es la expansión internacional. Sin embargo, para más adelante, nos encantaría ir introduciendo otras líneas de producto como calzado, joyas o prendas de vestir.

“Más adelante, nos encantaría ir introduciendo otras líneas de producto como calzado, joyas o prendas de vestir”

¿Qué consejo le darías a otros emprendedores de moda que están ahora comenzando?

Que no tengan miedo y que persigan sus sueños. Y sobre todo, hacerlo con pasión y cariño. Un proyecto con alma tiene una belleza excepcional, los clientes lo notan y eso es lo que marca la diferencia con respecto a las grandes marcas. Trabajar duro y estar abierto a cambios repentinos y sobre todo a críticas constructivas que te harán reinventarte y mejorar. Este sector es muy cambiante y rápido y si no tienes esa capacidad de reinventarte día a día estás perdido. 

“Mi consejo para los nuevos emprendedores es trabajar duro y estar abierto a cambios repentinos y sobre todo a críticas constructivas que te harán reinventarte y mejorar. Este sector es muy cambiante y rápido y si no tienes esa capacidad de reinventarte día a día estás perdido” 

¿A qué marcas de moda emergente sigues?

By far, Rotate, Kalda, Amina Muaddi

¿Un sitio en España para perderte?

A Coruña, concretamente el parque de la Torre de Hércules frente al mar: ves y oyes el mar romper en las rocas, sientes el aire fresco rozar tu piel y hueles a mar, no hay mejor sensación que esa.

¿Un grupo de música?

Supertramp. Mi padre lo ponía desde que era pequeña en nuestros viajes por carretera y me encanta, me da muy buen rollo y me recuerda a muy buenos momentos.

¿Tu look perfecto?

Unos vaqueros con una camiseta básica y un buen bolso.

¿Tu restaurante favorito?

La Pequeña en mi ciudad natal Murcia.

Un libro que recomiendes.

Dime quién soy de Julia Navarro. 

Un sueño por cumplir.

Ir a Japón.

¿Dónde te ves en 10 años?

En 10 años me encantaría tener una empresa consolidada a nivel internacional, en la que pudiera dar trabajo a muchas familias y contribuir al crecimiento de la economía española. 

¿Tu último capricho?

Desde que comencé a estudiar Económicas, mi ilusión era especializarme en el sector de la moda, por lo que, si se puede considerar un capricho, el máster de Dirección de Empresas de Moda (MEDEM) por la Universidad de Navarra fue mi último. 

¿Un deporte para practicar?

Esquí, vela y yoga.

MARCAS Y DISEÑADORES!

Damos a conocer vuestras nuevas creaciones, vuestros valores , la historia que hay detrás de vuestras colecciones, la expansión de vuestra marca y vuestros planes de futuro, así como cualquier otra noticia relevante

 

AGENTES DEL MUNDO DE LA MODA EMERGENTE

También nos hacemos eco de las iniciativas del sector y de noticias relacionadas con todos los agentes del mundo de la moda emergente (profesionales del sector, directores creativos, fotógrafos, estilistas, agencias de comunicación, maquilladores, , etc.)