Marta y Beatriz García Berenguer abandonaros sus trabajos en Madrid y fueron en busca de un sueño del que quince años después no se arrepienten: poder disfrutar del surf a diario. La primera en sucumbir al encanto de las olas fue Marta, una de las mejores surferas de longboard de la zona norte de España y posteriormente su hermana Bea. Ambas nos cuentan qué les animó a dar un giro tan radical a sus vidas, lo que sienten cuando están encima de la tabla surfeando una ola y las claves del longboard, el estilo clásico que practican.
¿Qué os impulsó en su día a dejar vuestros trabajos en Madrid y buscar una zona de costa para poder practicar surf?
Bea García Berenguer : siempre quise vivir cerca del mar con mi querido teckel Otto. Tuve la oportunidad de dejar el trabajo, así que me até la manta a la cabeza y quince días después que Marta, me vine a La Coruña a vivir. En pocos meses ya encontré trabajo y tenía olas todos los días, ¿Qué más podía pedir?
Marta García Berenguer: yo llevaba diez años yendo y viniendo -cada fin de semana y cuando tenía tiempo libre- al norte para poder hacer surf; una media de mil kilómetros en coche, avión, incluso tren (nocturno) o autobús cada fin de semana.
Al igual que mi hermana pude dejar mi trabajo en Madrid y pensé “o lo hago ahora o voy a ser una infeliz el resto de mi vida”, de tal manera que me vine a La Coruña y aquí estoy desde entonces; ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida.

¿Cómo compagináis vuestras profesiones con la pasión por el surf?
MGB: una vez viviendo en una zona costera y con las mejores condiciones de olas a diario, puedo surfear prácticamente a diario cuando las horas de luz y las mareas me lo permiten. Los fines de semana cojo mi furgoneta, mis inseparables Tita y Gunilla (sus dos perras teckel) y buscamos las mejores condiciones para aprovechar nuestro tiempo libre con mi hermana, mi chico y nuestra panda de amigos.
BGB: Yo tengo un buen horario que me permite surfear los jueves y viernes por la tarde y fines de semana enteros. Además ahora en verano anochece tan tarde en Galicia, qué puedo darme un baño el resto de días que trabajo por la tarde. ¡Hay veces que llegamos a salir del agua a las 11 de la noche!

“Los fines de semana cojo mi furgoneta, mis inseparables Tita y Gunilla (sus dos perras teckel) y buscamos las mejores condiciones para aprovechar nuestro tiempo libre con mi hermana, mi chico y nuestra panda de amigos” (Marta Gª Berenguer)
¿Qué modalidad de surf practicáis?
BGB: Longboard, con tablas de más de 9 pies. El surf clásico siempre me llamó más la atención. Estéticamente me gusta más y sobretodo teniendo una referencia tan cerca como es Marta. Para mi gusto, y no por ser mi hermana, de las mejores a nivel nacional.
MGB: Longboard clásico, puro y duro. Tablas de más de nueve pies de longitud, anchas, con volumen, gran quilla y más de diez kilos de peso. Consiste en surfear olas de cualquier tamaño, maniobrando sobre la tabla con giros suaves y caminando de atrás hacia la punta de la tabla.

¿Qué es lo que os enganchó del surf?
MGB: para mí fue como lo más parecido a un amor a primera vista. Acompañé a un grupo de amigos de Madrid a Cantabria en la Semana Santa de 2004, me prestaron un longboard y no hubo manera de sacarme del agua. A la semana ya tenía encargada mi primera tabla y traje de neopreno.
BGB: en mi caso todo fue culpa de Marta, ella estaba tan enganchada, que pensé: “esto tiene que molar” y así fue. Lo probé por primera vez hace 12 años y me encantó, aunque por mi trabajo de aquel entonces no podía desplazarme todos los fines de semana a la costa, así que puedo decir que me empecé de verdad hace 5 años y medio.El contacto con el mar, la sensación de bajar una ola, surfear la pared, caminar sobre la tabla, estar entre amigos en el agua, reírme de mi misma cuando me caigo, ver a otros disfrutar, agotarme al remar, salir del agua feliz, evadirme de todo… Eso es lo que me enganchó.
“El contacto con el mar, la sensación de bajar una ola, surfear la pared, caminar sobre la tabla, estar entre amigos en el agua, reírme de mi misma cuando me caigo, ver a otros disfrutar, agotarme al remar, salir del agua feliz, evadirme de todo… Eso es lo que me enganchó.” (Beatriz Gª Berenguer)
¿Qué sentís cuando estáis sentados encima de la tabla y llega la “ola” que tanto estabais esperando?
MGB: es como la hora de acostarse la noche que llegan los Reyes Magos, jajaja. Lo cierto es que en el mar no tienes pensamientos concretos, esa es la clave. Todo lo racional queda en la tierra: no hay preocupaciones ni stress.
BGB: si es una ola grande, es como un “chute” de adrenalina. Siento una emoción tan grande que cuando acaba la ola, estoy deseando que llegue la siguiente.

“En el mar no tienes pensamientos concretos, esa es la clave. Todo lo racional queda en la tierra: no hay preocupaciones ni stress” (Marta Gª Berenguer)
¿Qué es lo más loco que habéis hecho para poder surfear?
BGB: Dejar mi familia, amigos y trabajo en Madrid e irme a vivir a La Coruña. ¡Sin duda es lo más loco que he podido hacer por el surf!
MGB: tener un solo día libre en Madrid, y sin previsiones fijas, dado que hace quince años no había apenas información sobre spots y condiciones de mar, coger el coche e ir y volver en el día para hacer surf.

” Lo más loco que he podido hacer por el surf ha sido dejar a mi familia, amigos y trabajo en Madrid e irme a vivir a La Coruña” (Bea Gª Berenguer)
¿Cómo ha evolucionado el surf desde que empezasteis?
BGB: es un deporte que se ha ido poniendo muy de moda en estos últimos años. Cada vez hay mas gente en el pico y lo más notorio es que ahora se ven muchas más chicas en el agua que en la época que yo empecé.
MGB: sobre todo las facilidades que hay hoy en día gracias a la tecnología: páginas de previsiones del tiempo, vientos, marejadas, webcams para ver en directo las condiciones en muchos spots.
La información que hay en cuanto a escuelas de surf, qué tablas comprar, etc. Es un abismo entre lo que viví en mis primeros años (y solo hace quince años) y lo que tenemos a nuestro alcance hoy en día.

“Ahora se ven muchas más chicas en el agua que en la época que yo empecé” (Beatriz Gª Berenguer)
¿En qué campeonatos os podemos ver competir? ¿Quienes son vuestros patrocinadores?
MGB: en cualquier concentración entre amigos de longboard. Tengo la suerte de contar con la confianza del mejor shaper de tablas que vive en el Pais Vasco, mi gran amigo Eduardo Echeverría “Zips”.
BGB: solo he competido en el circuito gallego por equipos. El primer año quedé subcampeona de Galicia y Marta campeona, ¡cómo no! El año pasado quedé 4ª, compitiendo en la modalidad de Longboard mixto.
En cuanto a patrocinadores, surfeo las tablas de Lion&West. Estoy en el equipo Prado de Galicia, llevo ropa de la marca Lola Bacara y por qué no decirlo, voy tatuada por Atek Rodríguez, al fin y al cabo es un gran sponsor!

¿Os veis encima de una tabla más allá de la jubilación?
MGB: no imagino otra manera de vivir que no sea haciendo surf con mis amigos en mi tiempo libre. Aún siendo consciente de que la salud y las lesiones han de permitirlo.
BGB: ¡Claro! Hasta que el cuerpo aguante…
Para alguien que se quiere iniciar en el surf, ¿Qué consejo le daríais?
MGB: mi consejo es que busquen una buena escuela de surf en la que además de la técnica les enseñen las normas básicas de seguridad y convivencia en las olas.
BGB: mi consejo es que se divierta, que es lo más importante y que si le gusta, que no lo deje nunca.
“Mi consejo para alguien que se inicie en el surf es que busquen un buena escuela donde además de la técnica les enseñen normas básicas de seguridad y convivencia en las olas” (Marta Gª Berenguer)
Marta, Beatriz y la Moda Emergente
A la hora de vestir ¿cómo definirías vuestro estilo en el agua y en tierra firme?
MGB: mi estilo es práctico; al final adaptaste forma de vestir al clima en el que vives. En Madrid usaba zapatos de tacón medio y abrigos de lana. Ahora no me bajo de mis zapatillas, pantalones vaqueros, sudaderas y prendas técnicas para la humedad y la lluvia.
Mis trajes de neopreno preferidos son de neopreno visto “yamamoto” fabricados en Japón por marcas como Nine Plus y como neopreno al uso, la marca Patagonia que es pionera en la fabricación con conciencia del medio ambiente.
BGB: para surfear me gusta llevar neoprenos sencillos, sin colores llamativos y lo más importante es que sean cómodos. En tierra firme soy feliz con unos vaqueros, sudadera y zapatillas cómodas. Tengo suerte de poder ir a trabajar vestida igual que un sábado cualquiera.
“Mis trajes de neopreno preferidos son de neopreno visto “yamamoto” fabricados en Japón por marcas como Nine Plus y como neopreno al uso, la marca Patagonia que es pionera en la fabricación con conciencia del medio ambiente” (Marta Gª Berenguer)
¿A qué diseñadores o marcas de moda emergente os gusta seguir?
MGB: siempre me han gustado los complementos, los mejores artesanos del cuero son @oficiostudio; luego sigo marcas de surf “aux connaisseurs” como Hoalen como Hoalen y los diseños de mis tiendas amigas como “Hawaii Donostia”, crean sus líneas de ropa casual y práctica para poder ir a la playa.
BGB: me encantan las camisetas y sudaderas de Lola Bacara y Surfeiros Piratas, son 2 marcas nacionales que hacen ropa de muy buena calidad, sienta muy bien y sus diseños son muy bonitos y originales.
¿Qué creéis que aporta una marca de moda emergente frente al resto de marcas de moda?
Originalidad.

¿Cómo preferís comprar moda? ¿online u offline?
MGB: viviendo en la capital mundial de la moda low cost soy usuaria de las tiendas de Inditex. Trato de combinar ese tipo de marcas para mis básicos con marcas independientes.
BGB: online, aunque no te lo creas, ¡no me gusta nada ir de compras!