Eduardo Ruiz Romeo y Eduardo Marques (Grupo Indicom)

Eduardo Ruiz Romeo y Eduardo Marques se conocieron en ISEM Fashion School y conectaron desde el primer momento. E. Marqués contaba ya con experiencia como emprendedor en el mundo de la moda al haber lanzado años atrás su marca The Indian Face y E.Ruiz planeaba crear su propia marca, Uller. Un buen día se dieron cuenta de que juntos sumaban más y decidieron crear el Grupo Indicom, aunando ambas marcas creadas por cada uno de ellos. Años después nacería Hanukeii, la tercera marca del grupo.

En la entrevista de nuestra sección The Walker hablamos con ellos de emprendimiento, de las sinergias de contar con tres marcas diferenciadas en Grupo Indicom, de las oportunidades que ofrece el networking en las escuelas de negocios, de los pasos que una marca de moda o complementos debería dar para crecer y continuar con su expansión, y de como les gustaría ver a sus marcas operando con normalidad en EEUU, un sueño del que estamos seguros conseguirán.

El grupo Indicom * cuenta con tres marcas diferenciadas de gafas (The Indian Face, Uller y Hanukeii). ¿Cómo se relacionan entre ellas? ¿Qué ventajas tiene que estén divididas y no bajo un mismo nombre?

En todas hay un común denominador, su vinculación con el deporte y la aventura. Los fundadores creemos firmemente que la práctica del deporte, junto con otras cosas, impacta muy positivamente en tu nivel de felicidad y siempre pensamos que queríamos “crear” en esa línea, fomentando lo que entendemos es capital para el ser humano.

A nivel de negocio, todas hacen óptica y complementos. Se diferencian principalmente entre ellas a nivel de tendencia y a nivel de niveles de precios. La ventaja principal de tener varias marcas es poder “atacar” diferentes segmentos, sin “dañar” tu marca y, por tanto, sin que la comunidad a la que te diriges se enoje. Además, por ejemplo, nuestro canal principal de venta, el wholesale óptico, ve con muy buenos ojos poder acceder a un surtido de marcas diferentes con variaciones en modelos, calidades y precios. 

Hanukeii
The Indian Face
Uller

“Nuestro canal principal de venta, el wholesale óptico, ve con muy buenos ojos poder acceder a un surtido de marcas diferentes con variaciones en modelos, calidades y precios”

¿Qué define a cada una de vuestras marcas? 

The Indian Face sería nuestra marca más aventurera, muy relacionada con deportes extremos, se asocia a un estilo de vida en libertad, sin reglas.

Hanukeii, vincula su imagen al barefoot life, relax, playa, cervecita, sin preocupaciones, alejados de la vida cotidiana.

Hanukeii

Uller, es nuestra marca más técnica, absolutamente vinculada con la práctica del deporte, el momento de Uller es el momento “deporte”, esa es su vocación y razón de ser, desarrollar productos premium de altas prestaciones para deportistas. 

Fotografías de: @fotografiadeaccionchechu

¿Cuales son las características que deben tener unas gafas?¿Que es lo que más valoran vuestros clientes? Diseño, materiales, calidad, precio?

Pensamos que es un conjunto de todo lo que comentas. Nuestras marcas pretenden ofrecer productos de calidad a precios razonables, con excepción de Uller que se mueve en parámetros algo diferentes. Cuando un cliente confía en nosotros, pienso, compra diseño, calidad y, sobre todo, asociarse a una imagen que le gusta. Nuestras marcas no están enfocadas al mass market, nuestra idea es crear comunidad, equipo.

¿Cuales son los retos del Grupo Indicom en los próximos cinco años?

Nuestro principal reto para los próximos años será consolidar nuestro crecimiento y seguir evolucionando en nuestros canales de distribución existentes.

Sinceramente, no hacemos planes a largo, somos más de “execution as strategy”, probamos cosas, medimos y actuamos rápido. Sí es cierto que tenemos líneas estratégicas pero el plan no está perfectamente trazado, porque en el estadio en el que nos encontramos, entendemos que carece de sentido. 

Un sueño, que creo que lo conseguiremos en estos 5 años, es comenzar a distribuir en Estados Unidos de manera regular.

* el pasado año 2018 las marcas The Indian Face, Uller y decidieron fusionarse y crear el grupo Indicom. Fruto de esta fusión nació en el mismo año la nueva marca del grupo: Hanukeii

“No hacemos planes a largo, somos más de “execution as strategy”, probamos cosas, medimos y actuamos rápido. Sí es cierto que tenemos líneas estratégicas pero el plan no está perfectamente trazado, porque en el estadio en el que nos encontramos, entendemos que carece de sentido” 

Ambos comenzasteis vuestra carrera profesional en la empresa privada. Sin embargo, en un momento dado, cada uno por separado decide emprender por su cuenta *, ¿Qué fue lo que os impulsó a tomar un camino distinto y lanzaros con vuestras respectivas marcas de gafas?

Eduardo Ruiz: En mi caso siempre había querido emprender, intenté varias cosas antes de crear Uller y no salieron. Al final fundé Uller porque quería hacer algo que sólo dependiera de mí y de si mi enfoque y productos eran adecuados.

En la empresa privada no estaba mal, tenía mucha responsabilidad, pero me faltaba algo, la verdad, ahora, cobro menos, pero soy mucho más feliz.

Uller

Eduardo Marqués: yo trabajaba por cuenta ajena y monté The Indian Face como un entretenimiento, cuando me di cuenta, funcionaba como un método de vida y tenía muy claro donde quería dedicar todo mi tiempo. Es cierto que siempre he tenido vocación emprendedora y de negocio y mi formación siempre ha ido orientada a este fin.

Os conocisteis en vuestra etapa en ISEM (Fashion Business School, Universidad de Navarra), Eduardo Ruiz como director general de la escuela de negocios y Eduardo Marqués como alumno del PADEM (Programa avanzado de dirección de empresas de moda). ¿Cómo surgió vuestra primera conversación de negocios? ¿Los alumnos de formación de posgrado son verdaderamente conscientes de la importancia del networking que pueden obtener en estos programas? 

Eduardo Ruiz: Claramente aquí quién gano e hizo buen network fui yo. Nuestra primera conversación de negocios surgió en una reunión alumni en la que empezamos a hablar, comentar temas varios y vimos, sobre todo, que nos caímos muy bien. Conocer a Edu ha sido una de las mayores alegrías de mi vida, he encontrado el compañero ideal para mi futuro profesional, es un crack en los negocios y una persona excepcional. La elección del compañero de vida es fundamental en los negocios, creo que nosotros elegimos bien y tuvimos mucha suerte. 

Los posgrados te dan muchas cosas, una de las principales es el network, tanto a nivel de profesores como de compañeros de clase. Es uno de los motivos principales para decidir hacer un máster.

Eduardo Marqués: la vida son coincidencias que te disponen en un camino u otro y que si te apuntas a todo, antes o después te sorprendes con cosas muy positivas. Si te quedas en casa, nunca sucede nada. Me ofrecieron una beca para estudiar en ISEM en un momento que no me venía bien, pero la oportunidad, no la podía desperdiciar. Gracias a esto, fui alumni y podía acudir a las reuniones que organizan y gracias a ir a una de ellas, tuve la oportunidad de conocer a Eduardo el cual me contó su proyecto de lanzar Uller y me pidió que si le podía contar mi experiencia con The Indian Face y gracias a ello, empezamos a quedar con frecuencia para charlar sobre las novedades tanto en Uller como en The Indian Face. Tiempo mas tarde, como nos divertía tanto lo que hacía uno y lo que hacía otro, decidimos plantear la unión de ambas marcas y comenzar un proyecto unidos donde cada uno, complementa muy bien al otro. Desconozco el futuro de este proyecto, pero si el éxito está relacionado con la intensidad en el trabajo, doy por hecho que me irá muy bien al lado de Eduardo Ruiz y aquí o en otro sitio, será con el. 

” Eduardo me contó su proyecto de lanzar Uller y me pidió que si le podía contar mi experiencia con The Indian Face y gracias a ello, empezamos a quedar con frecuencia para charlar sobre las novedades tanto en Uller como en The Indian Face. Tiempo mas tarde, decidimos plantear la unión de ambas marcas y comenzar un proyecto unidos donde cada uno, complementa muy bien al otro” (Eduardo Marques)

E.Ruiz, en la actualidad compatibilizas tus empresas con la docencia en el IE, del que eres Director del programa de Dirección de Retail. Desde un lugar privilegiado para observar el mercado ¿ves a tus alumnos con más ganas de formar parte de una multinacional o de lanzar su propio proyecto?

La verdad es que existen multinacionales y multinacionales pero, sinceramente, veo a la gente con muchas ganas de impactar a su manera y eso pasa por emprender. Es maravilloso, me encanta esa mentalidad. Ahora bien, siempre les recuerdo que el emprendimiento es un camino de sufrimiento, de mucho aprendizaje y también de mucha felicidad, como es lógico. Pero no hay que olvidar el sufrimiento, no es algo cómodo, hay altibajos e incertidumbre.

“Veo a la gente con muchas ganas de impactar a su manera y eso pasa por emprender. Es maravilloso, me encanta esa mentalidad.” (Eduardo Ruiz)

En vuestra opinión. ¿cual creéis qué es el factor determinante para que una marca online tenga claro que es el momento para dar el salto al canal offline? ¿Recomendarías, primero, probar suerte en algún espacio multimarca antes de dar el salto en solitario?

Todo depende del riesgo que quieras asumir. La apuesta, de primeras, por el Retail físico propio es exigente a nivel de inversión y gasto fijo, ahora bien, generas más marca de primeras. La transición lógica, a día de hoy, sería empezar online, testar, dar salto a wholesale, para posteriormente, si tienes suficiente surtido, probar tienda física propia. Pero ya digo que no existe un modelo óptimo a priori, diferentes han triunfado con hojas de ruta opuestas.

“La transición lógica, a día de hoy, sería empezar online, testar, dar salto a wholesale, para posteriormente, si tienes suficiente surtido, probar tienda física propia”

*Eduardo Marques fundó The Indian Face en 2006 y Eduardo Ruiz lanzó Uller en el año 2014

Eduardo Ruiz

¿Un sitio en España para perderte?:

Albarracín en Teruel.

¿Un grupo de música?: 

Pink Floyd

¿Tu look perfecto?: 

Una camisa y unos chinos

¿Tu restaurante favorito? 

La Gabinoteca en Madrid

Un libro que recomiendes: 

Cosmos de Carl Sagan

Un sueño por cumplir: 

Cumplir varios proyectos sociales que tengo en mente y no puedo desvelar ahora

¿Dónde te ves en 10 años?: 

En Indicom Brands, creciendo e impactando en todo el mundo.

¿Tu último capricho? 

Respirar la brisa del mar en Calafell, dónde veraneo desde que tenía 10 años.

¿Un deporte para practicar?:

Ski

Eduardo Marqués

¿Un sitio en España para perderte?:

Salamanca y sus pueblos o cualquier excursión por el Valle de Tena

¿Un grupo de música?: 

The Beatles

¿Tu look perfecto?: 

Vaqueros, camiseta y zapas

¿Tu restaurante favorito? 

Cualquier Street Food con un mínimo de calidad

Un libro que recomiendes: 

La Mision

Un sueño por cumplir: 

Heliski en Alaska. Siento que cada vez está mas cerca…

¿Dónde te ves en 10 años?: 

Siendo feliz con mi familia. Lo demás me da igual.

¿Tu último capricho? 

Me compré una guitarra Gibson Les Paul. La deseaba desde que tenía 12 años

¿Un deporte para practicar?:

Ski y Windsurf


Puedes encontrar a The Indian Face en: https://www.theindianface.com

Puedes encontrar a Uller en: https://ullerco.com

Puedes encontrar a Hanukeii en: https://hanukeii.com

MARCAS Y DISEÑADORES!

Damos a conocer vuestras nuevas creaciones, vuestros valores , la historia que hay detrás de vuestras colecciones, la expansión de vuestra marca y vuestros planes de futuro, así como cualquier otra noticia relevante

 

AGENTES DEL MUNDO DE LA MODA EMERGENTE

También nos hacemos eco de las iniciativas del sector y de noticias relacionadas con todos los agentes del mundo de la moda emergente (profesionales del sector, directores creativos, fotógrafos, estilistas, agencias de comunicación, maquilladores, , etc.)