Mercedes es una arquitecta de interiores de 36 años, que montó su estudió en el año 2010 y que desde entonces no ha parado de crear espacios residenciales y contract diseñados cien por cien para sus clientes.
Recién salida de IADE escuela de interiorismo, se formó en varios estudios hasta que vio la oportunidad de montar el suyo propio MAD Arquitectura de interiores (www.mercedesarsuaga.com) actualmente situado en la C/Serrano 93, en el prestigioso barrio Salamanca de Madrid.
Madrileña de nacimiento, vasca en raíces, es hija de padres dedicados al comercio exterior y con ellos ha recorrido muchos países recogiendo de todos ellos experiencias, cultura y sobre todo un “algo especial” que hace que transmita una visión del diseño muy ecléctica.
Si le preguntas como se define, ella te cuenta -con una sonrisa bien grande- que es entusiasta, creativa y sobre todo muy empática con cada reto o cliente que se le presenta.
Madre de tres hijos se declara apasionada de la arquitectura e interiorismo, el diseño y de la moda.
Nos gusta Mercedes por su espíritu emprendedor, por la importancia que da a los detalles y a cumplir con las expectativas de sus clientes, por su trato fácil y porque es una fuente inagotable de ideas y creatividad. Además, está continuamente formándose y tratando de captar las tendencias en distintas disciplinas para construir proyectos con alma.
¿Quién es Mercedes Arsuaga?
¿Cómo surgió tu vocación por el interiorismo?
Mi vocación no surgió, fue innata. Crecí en un ambiente familiar muy nómada y con ello tuve la oportunidad de viajar mucho y, por tanto, conocer distintas culturas, personas y espacios que me dieron un sentido estético y funcional muy personal.
Como anécdota os cuento que de pequeña me quedaba con las mantas de los aviones de cada viaje que hacíamos y luego las usaba para crear mini viviendas a modo de tippis. Otro de mis grandes juegos era hacer planos en la tierra de los patios de mis colegios. Cómo veis los espacios y los volúmenes siempre estuvieron presentes.
“Mi vocación no surgió, fue innata. Crecí en un ambiente familiar muy nómada y con ello tuve la oportunidad de viajar mucho y, por tanto, conocer distintas culturas, personas y espacios que me dieron un sentido estético y funcional muy personal”
¿Qué te impulsó a lanzarte al mundo del emprendimiento y abrir tu estudio?

Nadie. Es algo que surgió y soy de las que creen que si lo piensas entonces no lo haces. Así que me lancé y después de casi diez años sigo sin pensarlo.
¿Cómo fueron los inicios? ¿cómo has evolucionado?
Los inicios fueron muy ilusionantes. Recuerdo siempre el nervio de la inexperiencia, de la duda en dar la talla con el cliente, pero como detrás de todo eso estaban las ganas y el esfuerzo todo fluía y sin darme cuenta pasaron los años hasta llegar a hoy, a un estudio liderado por una mujer formada y segura de lo que tiene entre manos.
¿Cómo es un día normal en tu vida? ¿Cómo compatibilizas vida profesional con familiar?
Uy! Tema divertido o no tanto! Mi respuesta a esto es que no tengo ni idea de cómo lo hago.
Lo que sí digo es que mi marido es junto conmigo un gran pilar y juntos tiramos del carro para lidiar lo mejor posible con la faceta profesional y familiar.
¿Cuál es la parte que más te gusta de tu trabajo? ¿y la que menos?

Me apasiona investigar a mi cliente, conocerle muy bien para luego diseñar y crear espacios que cubran todas sus necesidades.
Me gusta mucho esa cara de sorpresa que ponen cuando ven cambios durante las obras.
Lo que menos, todos los papeleos… son mis pesadillas, pero bueno para eso tengo personas en las que delego estos asuntos.
“Me apasiona investigar a mi cliente, conocerle muy bien para luego diseñar y crear espacios que cubran todas sus necesidades”
¿En qué te inspiras cuando un cliente te pide un encargo?
Me inspiran ellos, los clientes son grandísima fuente de inspiración. Sabéis una cosa? Cada cliente tiene un color y cada obra tiene una canción.
He de reconocer que sin música no podría diseñar.
¿Se podría establecer algún vínculo entre la moda y la decoración?
Absolutamente! Un Sí rotundo.
Hay firmas de moda clásicas como Chanel, también están las llamativas como Versace, están las sensuales como Prada, las conceptuales como Valentino y así os podría definir muchas más.
Todas ellas marcan tendencia con su apertura de desfiles que por cierto tiene una escenografía espectacular.
Esos desfiles, así como el Street style son influencias directas al mundo deco.
Os pongo un ejemplo, hace 5 años el estilo Boho fue trending absoluto, el steet style que marcó el festival de música Coachella fue tan definido que empezamos a ver cómo esas maravillosas modelos vestidas con pañuelos en la cabeza, blusones blancos o tops de crochet se hacían fotos en las casas donde se quedaban, casas muy estilo “desierto”, con telas en tonos blancos y terracotas, mesas rusticas sin barnizar, flecos y pompones en mantas de hilo, mucha planta en barro… la influencia estaba clara.
¡Ahora continua este movimiento, pero muy ampliado porque estamos en los años del todo vale y de que la tendencia es precisamente no tener tendencia!
Si fueras una marca de moda que se plantea abrir su primera tienda física ¿qué le recomendarías?
Lo que le recomendaría es ser fiel a su estilo. Tener muy claro cuál es su objetivo y qué imagen quiere radiar.
Aclarado este punto, ejecutaría un espacio en el que predominara la limpieza visual con puntos fuertes decorativos para potenciar la direccionalidad del comprador.
Y lo más importante instalaciones que facilitaran la comodidad y la inmediatez que todo cliente demanda.
¿Cuáles son tus materiales preferidos?
Me gusta todo. Para la arquitectura o como digo yo “la caja” me gustan mucho los materiales nobles como el ladrillo, el cemento, las piedras calizas, la madera.

Para la decoración, depende muchísimo del proyecto. Aunque siempre procuro seguir con una idea y es que siempre haya un punto focal donde el ojo se vaya directo a mirar.
¿Qué tipo de trabajos te suelen pedir más a menudo?
Aunque veo un aumento de proyectos contract tengo mucho proyecto residencial. En el que desarrollo la obra y luego acabo con la decoración.
Cuando no estás trabajando en tu estudio o en plena obra, ¿cómo te vistes? ¿cómo definirías tu estilo?
Mi estilo en moda es como mi personalidad y como mis proyectos, es muy ecléctico.
Os puedo asegurar que, en obra, con cliente o cuando estoy fuera del trabajo visto igual.
Me encanta la moda y no puedo renunciar a ella solo porque esté en una obra. Siempre visto cómoda, pero cómoda puede ser en vaqueros y converse como vestidazo y tacones.
¿A qué diseñadores o marcas de moda emergente te gusta seguir?
Sigo a las marcas españolas. Considero que la marca España es calidad es lujo y es el buen hacer. Un ejemplo claro en zapatos es Pedro García, familia de artesanos española.
Me gusta descubrir nuevos diseñadores que aún no tienen nombre, porque en ellos siempre se ve frescura, pero sobre todo buen corte y buen material.
¿Qué crees que aporta la moda emergente frente al resto de marcas de moda?
Singularidad, detalle, atención y sobre todo calidad
¿Cómo prefieres comprar?¿ online u offline?
Con esto te respondo: me gusta sentir, tocar y probar.
Puedes encontrar a Mercedes y su estudio en www.mercedesarsuaga.com y en su cuenta de Instagram @mercedes_arsuaga