Roxana, ¿qué fue lo que te impulsó a abandonar tu carrera en el mundo de la consultoría y la banca para emprender un proyecto tan personal?
Dos factores que se mezclaron en un momento de mi vida:
- Siempre quise emprender y soy ambiciosa, pero nunca encontraba el momento adecuado ni tampoco tenía idea de qué podía hacer. Mi padre es empresario (vive en México) y para mí era el paso lógico y natural, pero viviendo en España me parecía que era mucho más difícil.
- Por otro lado, la maternidad vino a revolucionar mi vida. Los horario de consultoría se convirtieron incompatibles para mí. Y la verdad creo que tal y como están montadas muchas de las firmas, los horarios son incompatibles con cualquiera que quiera tener una vida fuera del trabajo y me niego a pensar que la gente no puede ser más productiva y hacer menos horas… pero esa es otra historia.
Bueno, tuve la opción de reducir jornada y eso fue lo que hice. ¿Qué pasa? que como te he dicho, soy ambiciosa y el reducir jornada implicaba estancarme… tampoco me hacía feliz.
Pasé unos años intentando no estancarme, pero si hacía los horarios normales no veía a mi familia y yo no quería eso. Yo lo quería todo: éxito profesional y conciliación… y cómo no encontré eso, decidí que si quería emprender en algún momento de mi vida, pues por qué no hacerlo de una vez: Di el primer paso… trabajé con un coach para descubrir qué quería hacer… Al poco tiempo había dejado mi trabajo y estaba certificándome como coach.

“Di el primer paso… trabajé con un coach para descubrir qué quería hacer… Al poco tiempo había dejado mi trabajo y estaba certificándome como coach”
Y hoy, me dedico a ayudar a mujeres que como yo, están en un trabajo exigente, pero que son ambiciosas y no quieren estancarse a saber cuál va a ser su proyecto profesional y a trazar un plan para su transición, para que esta sea estable y segura sobretodo económicamente.
¿Qué es lo que más te costó al arrancar tu proyecto?
Poner foco en mi estrategia y ser paciente. Ahora me centro dentro de este ruidoso mundo online y confío en el proceso. Me va mucho mejor.
Cuéntanos, ¿qué es el coaching y como puede ayudarnos a desarrollarnos personal y profesionalmente?
El coaching es el acompañamiento a un cliente a través de preguntas y otras herramientas para estimular su autodescubrimiento, explorando sus creencias para ayudarle a alcanzar un objetivo que le esté costando obtener o que considera muy difícil alcanzar.
A mí me cambió la vida, he aprendido mucho desde entonces. Creo que el desarrollo profesional está estrechamente ligado al personal. Sin el personal no puede haber desarrollo profesional
¿Cómo te ayuda? Transforma tu realidad en mi caso fue como tomarme la píldora roja de Matrix…
Igual estás leyendo esto y dices: ¡Vaya flipada!
Pues imagina que tienes una concepción del mundo, de lo que tú crees que es la realidad, cuando lo único que tú ves es tu propia percepción de ella y esa percepción está creada por tu sistema de creencias, por aquello que has aprendido de la interacción con tu familia, amigos, tu entorno en general… tus aprendizajes.
Ahora imagina que tú tienes un objetivo muy concreto y que tu propia visión del mundo se interpone entre tú y el éxito. Yo como coach vengo a detectar las creencias que te están boicoteando y ayudarte a que hagan ¡boom!.

Por ejemplo, sin generalizar, pero aquí en España he tenido muchos clientes que quieren emprender pero tienen pánico , porque lo que les han inculcado es la creencia de “aférrate como si no hubiera mañana a ese trabajo y a ese sueldo fijo cada mes y si eres funcionario mejor”. Y viven en constante desalineación porque ellos genuinamente quisieran emprender pero no se ven capaces.
Muchos de ellos son hijos de niños de la posguerra y han crecido con la creencia como si fuera la realidad. Imagina al que se da cuenta de que eso es solo una creencia y que realmente es capaz. Es un cambio radical de vida, es como tomarse la pastilla de Matrix.
“He tenido muchos clientes que quieren emprender pero tienen pánico , porque lo que les han inculcado la creencia de aférrate como si no hubiera mañana a ese trabajo y a ese sueldo fijo cada mes y si eres funcionario mejor. Y viven en constante desalineación porque ellos genuinamente quisieran emprender pero no se ven capaces”
En tu experiencia, ¿qué crees que frena a las personas a abandonar el camino conocido y perseguir sus sueños?
Su propia mentalidad. El cerebro no funciona para buscar tu felicidad, busca tu supervivencia. Si tú tienes un camino claro, que ves, que aunque lo detestes tienes certidumbre, tu mente en automático te va a decir: “más vale malo conocido que bueno por conocer”…
Miedo puro y duro… Miedo a salir de la dichosa zona de confort, miedo a fracasar, a exponerte, cuida tu ego.

¿Hay alguna fórmula para vencer el miedo al cambio?
El miedo es una emoción legítima y bendito sea el miedo… nos habríamos extinguido hace años sin el. Siempre vas a sentir miedo, es tu sistema de alerta, despierta tus sentidos… Pero claro, es tu decisión hacer que te estanque o que te movilice.
Así que… ¿cómo se vence? Haciendo lo que quieres a pesar del miedo.
Si lo piensas bien, no hacerlo es absurdo… es como intentar correr un maratón con una piedra en el zapato por miedo a perder unos segundos, o que alguien te robe la zapatilla o que se te meta una piedra más grande…
“Siempre vas a sentir miedo, es tu sistema de alerta, despierta tus sentidos… Pero claro, es tú decisión hacer que te estanque o que te movilice”
¿Qué recomendarías a los futuros emprendedores que en estos momentos se están planteando dar el salto y crear su propia marca de moda ?, ¿cómo saber si es el momento?
Que si es su sueño vayan a por él, que cuando sean mayores y les pregunten de qué te arrepientes, jamás sea de no haberlo hecho. Que tracen un plan, que pidan ayuda, que hagan lo que crean a pesar del miedo y que se permitan equivocarse.
Y en cuanto al momento…
Creo que momento perfecto no existe para nada, así que si alguien está esperándolo… ya te digo yo que ahí se va a quedar. Puede haber unos mejores que otros, pero si espera a que las constelaciones estén alineadas nunca lo van hacer, porque siempre se puede estar mejor, más preparado, con más inversión etc.
Así que les diría que sigan su intuición y creen su momento, su momento será su decisión y también su responsabilidad.
Un aprendizaje que me dio la vuelta fue el de SER-HACER-TENER… porque estamos acostumbrados a pensar al revés. Por ejemplo, “Cuando tenga 20.000 seguidores en Facebook voy a hacer un evento”…
Cuando igual es al revés, “Conviérte en la persona que es capaz de hacer un evento, hazlo y entonces tendrás los 20.000 seguidores”.
Conviértete ANTES en la persona que quieres SER… y seguramente así vas a alcanzar todo lo que tú quieras.
“A los futuros emprendedores les diría que sigan su intuición y creen su momento, su momento será su decisión y también su responsabilidad”
Si volvieras a empezar, ¿cambiarias algo?
Cuando leo la pregunta me vienen un montón ideas a la cabeza. Puf, he cometido muchos errores… ¿pero sabes qué? Me doy cuenta de que si no hubiera cometido ese error, no habría aprendido, no habría llegado a conclusiones que hoy se incorporan en mi manera de trabajar, en mejorar una estrategia y dónde invierto.
Hay cosas que ojalá me hubiera dado cuenta antes, pero todo tiene su tiempo… y los errores hoy son los aprendizajes para el futuro.