Consejos para un e-commerce transfronterizo

WALKRAFT reúne a profesionales de reconocido prestigio del ámbito con objeto de compartir información relevante para el negocio de los emprendedores de moda. En este caso, le hemos preguntado a Gisela Santos, abogada del ICAM recomendaciones sobre un e-commerce fuera de España.

¿Cuáles es en tu opinión la mayor oportunidad del e-commerce desde la perspectiva de la internacionalización de una empresa?

Sin duda alguna la oportunidad estrella del e-commerce es la posibilidad de poder acceder a muchos mercados con un coste razonable. El canal de venta online es una puerta para poder llegar a todo el público objetivo al que queramos dirigir nuestros productos o servicios, sin que el país en el que estén localizados sea un obstáculo. El e-commerce permite a las empresas obtener importantes ingresos exportando sus productos dado que su naturaleza lo hace transfronterizo. A modo de ejemplo el e-commerce puede ayudar a una marca a superar un periodo de crisis económica nacional mediante el acceso a otros mercados que se encuentren en mejores ciclos económicos por lo que el entorno online permite incrementar mucho la cartera de clientes de una compañía.

Dicho así parece todo ventajas pero, ¿hay algún riesgo que deba evaluar el emprendedor antes de iniciar una estrategia de internacionalización de su marca a través de su e-commerce?

Ventajas tiene por supuesto, pero es un retoque debe estar perfectamente evaluado y diseñado con la estrategia que sea más adecuada para cada emprendedor.

¿Qué pasos deberíamos llevar para llevar a cabo una estrategia de internacionalización de nuestra marca a través del e-commerce que acompañe al negocio? 

Como primer paso yo recomendaría evaluar si la empresa está preparada para su internacionalización. Por ejemplo, si tiene capacidad productiva suficiente para poder abastecer el potencial incremento de la demanda que pueda experimentar al dirigirse a nuevos mercados.

En segundo lugar mi sugerencia sería estudiar muy bien qué productos de la marca pueden ser atractivos en los nuevos mercados en base a la demanda de nuestro público objetivo que se refleje en las tendencias de consumo internacionales. A su vez un detallado estudio de la competencia resulta desde mi punto de vista necesario para poder evaluar las posibilidades reales de colocar nuestro producto en el mercado internacional.

Posteriormente analizaría que acciones puedo realizar en dichos mercados para atraer al público objetivo al e-commerce considerando las restricciones presupuestarias que tenga en mi plan de negocio.

Por último pero no menos importante, es fundamental conocer el marco legislativo de los países a los que quiera internacionalizar mi marca. Conocer la política arancelaria, fiscal, la normativa de consumidores, y las prohibiciones que puede haber a la exportación de productos, nos pueden ahorrar muchas inversiones que acaben generando muchas pérdidas.

Si tras evaluar todos estos aspectos, decidimos seguir adelante con la estrategia de internacionalización, no debemos olvidar que puede que sea necesario adaptar nuestra tienda online al cliente internacional, por ejemplo incluyendo medios de pago que sean de uso común en dichos países o adaptando la logística de envíos/devoluciones.

“Es fundamental conocer el marco legislativo de los países a los que quiera internacionalizar mi marca. Conocer la política arancelaria, fiscal, la normativa de consumidores, y las prohibiciones que puede haber a la exportación de productos, nos pueden ahorrar muchas inversiones que acaben generando muchas pérdidas”


¿Cómo crees que afectará el Brexit a las empresas españolas que vendan a consumidores residentes en Inglaterra desde el punto de vista de la normativa e-commerce?

En mi opinión todo dependerá de la manera en que finalmente se produzca el Brexit, hecho que a día de hoy no está del todo claro. Pero desde luego podría plantearse un escenario que complicase la venta a residentes en Inglaterra ya que la empresa española que a través de su e-commerce quiera vender sus productos en el Reino Unido deberá estudiar las nuevas implicaciones aduaneras, fiscales y la política de exportaciones que se encuentre en vigor cuando el Reino Unido abandone la Unión Europea.

Disclaimer legal:  El contenido de la presente sección debe entenderse como una opinión del autor. Por lo tanto, no debe, bajo ningún concepto, considerarse asesoramiento legal, fiscal o de cualquier otro tipo. Las respuestas a las preguntas realizadas en las entrevistas no constituye, ni debe ser considerado, como un consejo o una recomendación, del mismo modo que nuestros expertos no han analizado las circunstancias particulares de su caso y que la normativa aplicable puede variar a lo largo del tiempo, por lo que siempre es aconsejable acudir a un experto y analizar la problemática específica; es por todo ello que no asumimos ninguna responsabilidad por el uso que se realice de esta información ni de las consecuencias que de ello se derive. Nuestros profesionales basan su opinión en la normativa española.

Si te interesa participar en algún taller específico donde se traten temas de esta sección escribe a: brands@kraftandwalkers.com


Sobre Gisela Santos

Gisela es Asociada Senior (en excedencia) del departamento de Derecho Mercantil de  Garrigues en el área de Nuevas Tecnologías y Protección de Datos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el área de privacidad y comercio electrónico y ha asesorado a multitud de startups para elaborar una estrategia de comercio electrónico alineada con las necesidades impuestas por la normativa de aplicación. Es licenciada en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid.  Asimismo, compatibiliza su profesión con la docencia en distintas universidades y escuelas de negocios, destacando su participación en el Master de Derecho y Moda de Garrigues y en el Programa de Transformación Digital de la UNIR. Es ponente habitual en foros de su especialidad. 

MARCAS Y DISEÑADORES!

Damos a conocer vuestras nuevas creaciones, vuestros valores , la historia que hay detrás de vuestras colecciones, la expansión de vuestra marca y vuestros planes de futuro, así como cualquier otra noticia relevante

 

AGENTES DEL MUNDO DE LA MODA EMERGENTE

También nos hacemos eco de las iniciativas del sector y de noticias relacionadas con todos los agentes del mundo de la moda emergente (profesionales del sector, directores creativos, fotógrafos, estilistas, agencias de comunicación, maquilladores, , etc.)