Deducciones fiscales por desarrollo de muestrarios del sector textil

Carmen Cebrian, directora técnica de Quanto. 17 de abril de 2020

En estos tiempos en los que toda ayuda económica va a ser bien recibida para el sector de la moda os quiero facilitar información sobre los incentivos fiscales por el desarrollo de muestrarios del sector textil, calzado, y marroquinería.

Todos oímos continuamente hablar de innovación tecnológica, investigación y desarrollo, el famoso “I+D”, así como el supuesto fomento que mediante ayudas, a veces directas en forma de subvención, a veces indirectas en forma de incentivos fiscales o bonificaciones , se hace a las empresas que innovan.

También parece que está en la mente de todos que las empresas que innovan son en su mayoría star up de los sectores tecnológicos, de la biotecnología, o las ciencias sanitarias…Si esto es cierto es igual de cierto que las únicas empresas que están ”obligadas” a innovar de forma sistemática y al menos una vez por temporada son las empresas del sector moda, calzado, textil, marroquinería…..  ¿Existe un mayor esfuerzo innovador que este?.

La innovación tecnológica que realizan estas empresas se materializa en su muestrario. El I+D de estas empresas se materializa en la creación , por ejemplo de nuevos tejidos o materiales  inteligentes, afortunadamente más ecológicos etc.. para la elaboración de los productos 

Como reconocimiento a este  esfuerzo innovador  están estas  industrias del sector textil y del calzado  y la marroquinería, y el desarrollo de  sus muestrarios  incluidas así en el  artículo 35 de la Ley del Impuesto de sociedades, lo que permite, en base a esta misma Ley aplicar deducciones fiscales del Impuesto de Sociedades. 

Las deducciones fiscales por innovación tecnológica, es decir por la elaboración de un muestrario  permiten pagar menos en el Impuesto de Sociedades, lo que supone un incentivo importante y una fuente de liquidez a tener muy en cuenta.

Pero ¿Cuánto menos?

 Un 12% del total de los gastos del muestrario lo podemos deducir directamente de la cuota del Impuesto de Sociedades.

Os pongo un ejemplo bastante real basado en las estimaciones de los datos que obtenemos de todas nuestras empresas clientes:

Una empresa de los sectores que os he comentado, con una  facturación de en torno al millón de euros gasta como mínimo 230.000 euros cada año  en la elaboración de los muestrarios de sus colecciones.   

Esta cantidad es así porque aquí se incluyen:

.- los costes de los diseñadores, tanto si son propios como subcontratados, los costes del corte y la confeccion de las prendas o zapatos, los gastos en materias primas, los gastos en la elaboración del catálogo, fotografiado e la colección etc… 

Esto supone una deducción  de unos 27.600 euros que la empresa dejara de pagar en la cuota de su impuesto de sociedades.

Y ¿Cómo se puede aplicar esta deducción?

 Es recomendable, y  según la modalidad elegida, preciso elaborar una memoria técnica y económica que soporte y justifique los gastos que queremos deducir según las recomendaciones de la Guía que facilita el Ministerio de Ciencia e Innovación.

 Una vez hecho esto la empresa puede optar por:

  • Autoliquidación.
  • Consultas y acuerdos al Ministerio de Hacienda.
  • Certificación de la Memoria técnica y económica.
  • Solicitud de  Informe Motivado

Todas ellas válidas y a libre elección de la empresa, diferenciándose en la seguridad que aporta cada uno de estos mecanismos ante la Agencia Tributaria.

Por ultimo comentaros que:

 Las deducciones fiscales por innovación tecnológica en la realización de muestrarios son muy interesantes para empresas que tienen cierto volumen de gasto (incluyendo personal propio).

Por otro lado, es importante decidir el mecanismo de aseguramiento para la aplicación de la deducción.

Por último, cabe recordar que este incentivo es aplicable a empresas de cualquier tamaño. En los últimos años, la aplicación de estas deducciones en pymes se ha disparado, acumulando ya cerca del 50% del total de solicitudes de  informes motivados.


Sobre Quanto

En Quanto ® llevamos 12 años ayudando a las empresas del sector moda a mejorar su productividad y obtener financiación para sus proyectos de innovación.

Si deseas ampliar la información puedes escribirnos a info@quantoinnovacion.com


Disclaimer legal:  El contenido de la presente sección debe entenderse como una opinión del autor. Por lo tanto, no debe, bajo ningún concepto, considerarse asesoramiento legal, fiscal o de cualquier otro tipo. Las respuestas a las preguntas realizadas en las entrevistas o artículos de autor no constituye, ni debe ser considerado, como un consejo o una recomendación, del mismo modo que nuestros expertos no han analizado las circunstancias particulares de su caso y que la normativa aplicable puede variar a lo largo del tiempo, por lo que siempre es aconsejable acudir a un experto y analizar la problemática específica; es por todo ello que no asumimos ninguna responsabilidad por el uso que se realice de esta información ni de las consecuencias que de ello se derive. Nuestros profesionales invitados basan su opinión en la normativa española.

MARCAS Y DISEÑADORES!

Damos a conocer vuestras nuevas creaciones, vuestros valores , la historia que hay detrás de vuestras colecciones, la expansión de vuestra marca y vuestros planes de futuro, así como cualquier otra noticia relevante

 

AGENTES DEL MUNDO DE LA MODA EMERGENTE

También nos hacemos eco de las iniciativas del sector y de noticias relacionadas con todos los agentes del mundo de la moda emergente (profesionales del sector, directores creativos, fotógrafos, estilistas, agencias de comunicación, maquilladores, , etc.)