Christian y Paula de Fukuroshiki

Fukuroshiki es una marca sostenible liderada por un grupo de individuos con un objetivo claro en mente: pertenecer a algo más grande. 

Esto significa tener la motivación para impulsar la idea de compartir, gestionar y gastar conscientemente los recursos de nuestro entorno. Querer seguir progresando sin poner en peligro el mañana. 

Fukuroshiki se basa en la sostenibilidad. Sus fundadores la definen como “el equilibrio de una especie con los recursos de su entorno que no compromete la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.

Os dejamos con la entrevista a Christian Zambrano y Paula Barreiro

¿Qué es y qué representa vuestra marca?

Fukuroshiki no es una marca de moda.  Somos una marca de diseño.  Queremos cambiar el mundo a través del diseño.  El diseño no sólo es lo bonito que es algo. Va mucho más allá. Es como interactúa con el medioambiente, con los usuarios, como te hace sentir.  Es más cultural y emocional de lo que pensamos.  

Dicho esto, representa un cambio en la mente del consumidor.  Somos una marca que pide y aboga por los derechos de los consumidores. Es decir, tenemos derecho a saber cómo se fabrican, de dónde vienen, etc. los productos que nos gustan.  Siempre digo que FUKUROSHIKI no nace por ganar pasta, o por tener un diseño innovador o molón, nace porque es lo correcto. Lo correcto como consumidores es demandar más información, mejor calidad, y mejores prácticas a la hora de crear productos o servicios.

“Lo correcto como consumidores es demandar más información, mejor calidad, y mejores prácticas a la hora de crear productos o servicios”

¿Cuando y por qué se os ocurrió dedicaros al mundo de la moda y crear vuestra propia marca? ¿Cómo creáis vuestras colecciones? ¿Dónde buscáis la inspiración?

Es parte del ser humano.  Todos tenemos nuestro propio estilo y marcamos nuestras propias tendencias. Otra cosa es que quieras participar activamente o no. Entonces, siempre tuvimos esta idea.  Al final es lo que comunicamos: la moda es un reflejo de nosotros, es cómo nos comunicamos con el mundo.

Las colecciones son un poco secretas pero el diseño tiene más que ver con la utilidad que con la idea de moda.  Si te das cuenta Fukuroshiki es más práctico de lo que parece.  Eso sí, a primera vista tiene un diseño muy minimalista y sencillo. Muy bonito jeje.

Al final, buscamos que la moda sea parte de tí y que depende de tu momento del día, año, etc. Que se adapte a tí, y no que tu te adaptes a ella. 

“la moda es un reflejo de nosotros, es cómo nos comunicamos con el mundo”

¿Qué dificultades os habéis encontrado a lo largo de este camino comoemprendedores? ¿Cuáles son los planes de vuestra marca a futuro?

¡Todas! Jaja De esto se ha hablado muchísimo.  Mucho más y mejor, otros emprendedores con éxito. Diría que emprender es difícil,y es muy difícil emprender en España (lo sé, topicazo). Hay mucha gente que te quiere ayudar, pero poca que de verdad lo hace.  Te llevas desilusiones, batacazos y anímicamente es duro.  Siempre tienes detrás de la oreja es idea de “ponte a currar en un trabajo de verdad”. Es casi más una cuestión cultural que técnica. Hay muchas dificultades técnicas (laborales, fiscales, etc.) pero esas se aprenden, las culturales son como un corner.  Te llevas tortas por todos lados.

¿Qué consejo le daríais a otros emprendedores que están ahora comenzando?

Busca un buen equipo, prepárate mentalmente y ten mucha, pero que mucha, paciencia.  Las dos primeras requieren de paciencia jeje. Sé extremadamente rígido con tu idea y flexible con la ejecución. Steve Jobs decía (sí, soy un emprendedor más que habla de Jobs) que la concentración es decir con dolor “NO” a mil ideas que te encantan.  En cuanto a lo de prepararte mentalmente, es importante entender que lo vas a pasar mal.  Esto es una maratón, pero corres sólo. Sin público ni gente que te apoye.  Si tienes que llorar, llora. Si tienes que reír, ríe. Eso sí, ¡ni se te ocurra parar!.

Una cosa muy importante es poder mantener tu ego a raya.  Esto significa que preguntes mucho e intentes empaparte del conocimiento de gente que haya o esté emprendiendo. No te tomes a mal sus críticas. No son hacia tí, sino hacia un proyecto.  Cuanto más escuches mejores conclusiones podrás sacar.

“La concentración es decir con dolor “NO” a mil ideas que te encantan”

¿ Por qué apostáis por dar el salto a tener vuestra propia tienda?

Me parece muy importante que la gente tenga la posibilidad de ver tu producto.  Internet es una herramienta maravillosa pero se queda corta en cuanto a representar con exactitud cómo es un producto (grande, pequeño, más claro, oscuro, etc.) y a la parte emocional.  Cómo te hace sentir, que notas, que hueles, como se siente al tacto…

Somos muy seres sensoriales y es importante poder tocar y sentir los productos. 

¿A qué marcas de moda emergente sigues? ¿Un sitio en España para perderte?

Me gusta mucho lo que lleva haciendo Patagonia en los últimos años, y Veja.  Si son emergentes (y españolas) tengo que decir Flamingos’Life y BASK, y mencionar a It’s Logic. Ávila, Barcelona y la sierra de Madrid.

¿Un grupo de música?

 Led Zeppelin, no hay otro.

¿Tu look perfecto?

Depende del momento.  En verano soy de bañador y camiseta. Siempre descalzo.  En invierno de vaqueros, jersey, abrigo largo, y zapatillas. Siempre sostenible y reciclado.

¿Tu restaurante favorito?

ARCE.

¿Un libro que recomiendes?

Martes con mi viejo profesor.

¿Un sueño por cumplir?

Ver un águila calva en Alaska y/o tiburón en Sudáfrica (el único sitio del mundo dónde saltan fuera del agua).

¿Dónde te ves en 10 años?

Bailando. Veía el trabajo como una lucha, y cada vez lo veo más como un baile.  ¡Hay que disfrutar de lo que se hace! La vida es un baile.

¿Tu último capricho?

Una chaqueta por Wallapop

¿Un deporte para practicar?

La bici en solitario. Con amigos, el fútbol.

MARCAS Y DISEÑADORES!

Damos a conocer vuestras nuevas creaciones, vuestros valores , la historia que hay detrás de vuestras colecciones, la expansión de vuestra marca y vuestros planes de futuro, así como cualquier otra noticia relevante

 

AGENTES DEL MUNDO DE LA MODA EMERGENTE

También nos hacemos eco de las iniciativas del sector y de noticias relacionadas con todos los agentes del mundo de la moda emergente (profesionales del sector, directores creativos, fotógrafos, estilistas, agencias de comunicación, maquilladores, , etc.)